Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Terapias personalizadas en cáncer de ovario para superar la resistencia

XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Terapia personalizada, inmunoterapia y cáncer

Investigador Principal: Sandra Muñoz Galván

Sipnosis

El cáncer de ovario (CO) es el cáncer ginecológico con mayor tasa de mortalidad, en gran medida debido a la alta resistencia a las terapias convencionales. Por tanto, encontrar tratamientos más eficaces que superen la resistencia a la quimioterapia es de vital importancia y una prioridad en la investigación del cáncer. El CO se caracteriza por altas tasas de inestabilidad genómica, probablemente causada por defectos de reparación del ADN, además los tratamientos en primera línea se basan en compuestos de platino, que son agentes genotóxicos. Aunque las nuevas terapias dirigidas a la reparación del ADN, como los inhibidores de la poli-ADP ribosa polimerasa, han mejorado los resultados de las pacientes en fenotipos relevantes, muchas pacientes no se beneficiarán de estas terapias y, por lo tanto, se requiere una mejor estratificación. En este proyecto, buscaremos nuevas dianas terapéuticas de reparación del ADN que puedan superar la resistencia a la quimioterapia en CO. Los resultados de este proyecto tienen el potencial de ayudar a personalizar los tratamientos de pacientes con CO basados ​​en biomarcadores moleculares predictivos, generando mayor eficacia y menor toxicidad. En consecuencia, nuestro proyecto tiene un impacto directo en el manejo clínico de las pacientes con CO y contribuirá a mejorar la supervivencia y calidad de vida de estas mujeres.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal