Hitos y desafíos de la diplomacia cultural española
Comienza el contenido principal
Ciclo de Conferencias:
Hitos y desafíos de la diplomacia cultural española
Con ocasión del centenario de su nacimiento, la Fundación Ramón Areces pone en valor los hitos y los desafíos de una de las diplomacias culturales más prestigiosas del top ten mundial.
Ciclo de dos coloquios para exponer a la opinión pública española el éxito y la personalidad de nuestra diplomacia cultural con un elenco único de diplomáticos, historiadores y expertos.
En noviembre de 2021 la diplomacia cultural española cumplió 100 años. A propuesta de Américo Castro, el ministerio de Estado creó en 1921 la Oficina de Relaciones Culturales con el Exterior e inició una política específica dentro del campo más amplio de la diplomacia.
Dirigiendo la mirada a aquel momento, podemos decir que la diplomacia cultural ha logrado los objetivos que se propuso en su origen: la diplomacia cultural española ha cumplido con su ADN, ha sido una experiencia con éxito. Pero, acorde con el discurrir de un siglo XX cargado de alternativas, la diplomacia cultural española ha sufrido cambios de paradigma y estrategia, ha tenido momentos de gran relieve o de protagonismo menguado y ha sido utilizada de diferentes maneras por los diferentes gobiernos.
La Fundación Ramón Areces valora la trayectoria y se asoma al futuro poniendo el foco en determinados hitos del pasado y en corrientes principales de lo que está por venir.
Son los hitos y desafíos de una de las diplomacias culturales más prestigiosas del top ten mundial.
Sede
Salón de Actos de la Fundación Ramón Areces.
C/ Vitruvio, 5. 28006 Madrid.
Coordinador del ciclo
Joan Álvarez Valencia
Cátedra de Diplomacia Cultural. (IEEI).
Conversaciones
Presencial: Salón de Actos de la Fundación Ramón Areces.
C/ Vitruvio, 5. 28006 Madri
Fin del contenido principal