Publicaciones
Comienza el contenido principal
Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Ciencias de la Vida y de la Materia
Monografías Nature Febrero 2018

Autores:
Dra. Meritxell Huch
Prof. Guo-Li Ming
Prof. Cédric Blanpain
Dr. Manuel Serrano
Sinopsis
Cuando hace algunos años se empezó a hablar de “reprogramación genética” ya se aludió a los organoides y se convirtió en uno de los términos fundamentales, porque cualquier célula adulta se puede reprogramar y, por lo tanto, se puede hacer que sea una célula pluripotente, una célula madre, a partir de la célula concreta de un paciente determinado. Por esta razón, los organoides, aparte de su descubrimiento o de su utilización como herramienta para la investigación biomédica, van a beneficiar extraordinariamente no solo al diagnóstico sino a la terapéutica, por los avances que se consigan en la reprogramación genética.
Esta monografía, fruto de la décima edición de “Ciclos de conferencias y debates”, organizada conjuntamente con una entidad del prestigio de Springer Nature, recoge los últimos avances de renombrados investigadores como los doctores Meritxell Huch, Guo-Li Ming, Cédric Blanpain y Manuel Serrano sobre el potencial de las células madre y los organoides para avanzar hacia nuevos tratamientos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
6
feb
2020
Ciclo de Conferencias Sensores biomiméticos: su uso y potencial en Medicina Madrid, Jueves, 6 de febrero de 2020, 17:30 horas
-
10
mar
2020
Simposio Internacional Vida Celular y Enfermedad: Orgánulos sin membrana APLAZADA SINE DIE Sevilla, Martes y miércoles, 10 y 11 de marzo de 2020 9:00 horas
-
17
feb
2022
Jornada online Captura de CO2 atmosférico: tecnologías para un futuro sostenible ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Jueves, 17 de febrero de 2022, 18:00 horas
- Estudio de los micro RNAs de EBV, HHV-6A y HHV-6B presentes en exosomas aislados de plasma de pacientes con esclerosis múltiple: correlación con la actividad y progresión de la enfermedad 2016 Investigador Principal: Roberto Álvarez Lafuente Centro de investigación o Institución: Hospital Universitario Clínico San Carlos. Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC). Madrid.
- Modulación de exosomas transportadores de miRNAs y lncRNAs para la comunicación intercelular como herramienta terapéutica frente a la dislipidemia 2016 Investigador Principal: Alberto Dávalos Herrera
- Caracterización de biomarcadores de infección y posibles dianas terapéuticas presentes en exosomas generados durante la infección in vitro e in vivo por Leishmania infantum 2016 Investigador Principal: Vicente Emilio Larraga Rodríguez de Vera Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)

Enfermedades infecciosas emergentes. Lecciones de la covid-19 para prevenir futuras pandemias
2021 Monografías Nature

Inteligencia artificial aplicada a la Biomedicina. Lo que nos depara el futuro
2019 Monografías NatureFin del contenido principal