Publicaciones
Comienza el contenido principal
Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España
Ciencias Sociales
Monografías Fra 2021

Autores:
Francisco J. Goerlich
Joaquín Maudos
Silvia Mollá
Sinopsis
Mejorar la accesibilidad a los servicios de interé general, públicos y privados, es una parte importante tanto de las políticas sociales como de las políticas territoriales de cohesión social. No solo es necesario tener buenas dotaciones de infraestructuras en las que prestar estos servicios, sino que es preciso que estas sean accesibles para la población en general y que estén dotadas de medios para que puedan prestar los servicios para los que fueron creadas. La accesibilidad, entendida en un sentido amplio, tiene múltiples facetas y hace referencia a la facilidad con la que la población, dadas sus características y su distribución sobre elterritorio, puede disfrutar de dichos servicios.
Esta monografía tiene un doble objetivo. Por una parte, analizar la distribución geográfica a escala municipal, para el conjunto nacional, de las dotaciones de infraestructuras de varios servicios públicos esenciales, básicamente relacionados con la salud y la educación no superior, pero también la de un servicio de carácter privado considerado de especial relevancia, las oficinas de instituciones financieras (en concreto, las entidades de crédito). Por otra parte, y una vez analizada dicha distribución, examinar el acceso de la población (en términos de distancia y tiempo de acceso) a estos servicios dada su localización sobre el territorio. Para ello ha sido necesario georreferenciar las dotaciones de los servicios analizados (colegios, centros de salud, hospitales, sucursales bancarias, etc.) y calcular las distancias y tiempos de viaje desde los municipios a los diferentes centros de servicio.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal