Publicaciones
Comienza el contenido principal
El pensamiento científico de Severo Ochoa
Ciencias de la Vida y de la Materia
Libros 1997

Autores:
Asunción Gandía Balaguer
Sinopsis
La presente obra es un estudio del pensamiento científico de Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina en 1959, desde 1928 hasta 1961. Es un recorrido a través de los trabajos realizados por Ochoa, a lo largo de una vida dedicada a la docencia y la investigación, que tuvieron como resultado una fructífera labor investigadora, a partir de la cual se iniciaron los estudios de desciframiento del Código Genético.
El libro contiene un Anexo con correspondencia científica del Nobel.
Datos de la edición
- Prólogo: Federico Mayor Zaragoza
- Edición: 1997
- Nº Páginas: 496
- Encuadernación: 17x24. Rústica
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
12
jun
2019
Conferencia Crio-microscopía electrónica de partículas individuales: la visualización de moléculas biológicas en sus estados nativos Madrid, Miércoles, 12 de junio de 2019 19:30h
-
27
jun
2019
Presentación de libro Premios Nobel 2018. Comentarios a sus actividades y descubrimientos Madrid, Jueves, 27 de junio de 2019 19:30 horas
-
14
nov
2022
Conferencia La Economía Eléctrica y el Cambio Climático: El Papel Crítico del Almacenamiento de Energía Madrid, Lunes, 14 de noviembre de 2022, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
Fin del contenido principal