Publicaciones
Comienza el contenido principal
Revista FRA Nº 26
Ciencias de la Vida y de la Materia, Humanidades, Ciencias Sociales
Revista Diciembre 2021
Sinopsis
En el número 26 de la revista de la Fundación Ramón Areces, conversamos con Mercedes Maroto-Valer, experta en sistemas energéticos y descarbonización, y directora del británico Research Centre for Carbon Solutions, ganadora de la primera edición del Premio ACES – Margarita Salas. En nuestra sección de Colaboraciones, Joan Álvarez, director de la Cátedra de Diplomacia Cultural, explica el nacimiento de la diplomacia cultural en España; José A. Herce expone sus opiniones sobre la formación en España y José A. Caballero, astrofísico, nos relata las exposiciones sobre los exoplanetas y el Cosmos, que realizaron, en nuestra fundación, los galardonados con el Premio Nobel de Física 2019,Michel Mayor y Didier Queloz.
En "Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces", analizamos el Patrimonio Cultural Español; distintos momentos de la historia de Europa que nos afectan y conversamos sobre el génesis de la intolerancia y la creación literaria en los escritores.
En Fragmentos, Samer Hassan explica cómo la tecnología blockchain puede fortalecer la economía colaborativa; analizamos los virus emergentes y la historia de las pandemias; descubrimos nuevas dianas terapéuticas contra la ELA y reflexionamos sobre la relación entre la Psicología y el cambio climático.
Por último, informamos a nuestros lectores sobre la creación de nuestro nuevo canal de Podcast; la IV edición del Premio de Historia Órdenes españolas y el Premio Rei Jaume I de Economía 2021, Antonio Cabrales, antiguo becario de la Fundación.
SUMARIO
- COLABORACIONES:
La gran impostura (formativa). José A. Herce. Doctor en Economía. Socio fundador de LoRIS.
Nuevos mundos en el Cosmos: 26 años de descubrimientos. José A. Caballero. Astrofísico.
- CONVERSACIONES ONLINE DESDE LA FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
El Patrimonio Cultural Español: Un tesoro al alcance de todos.
Rupturas europeas. Dos ejemplos históricos contemporáneos.
Del adversario al enemigo: la génesis de la intolerancia.
La creación literaria. El enigma de la pulsión escritora.
- FRAGMENTOS
Virus emergentes e historia de las pandemias.
Ensayos clínicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra la ELA.
Contribuciones de la Psicología a un desarrollo sostenible.
- VITRUVIO, 5
La Fundación crea su canal de Podcast.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
9
may
2023
Conferencia En las trincheras del Imperio: Gálvez, Saavedra, Ezpeleta… Madrid, Martes, 9 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
21
sep
2023
Conferencia Fotones: Herramienta de Frontera para el Avance Científico, Tecnológico, Médico e Industrial Madrid, Jueves, 21 de septiembre de 2023, 19:00 horas
-
4
oct
2023
Jornada VII Encuentro Internacional de la ELA en España: 30 años de aprendizaje sobre la ELA: nuevos escenarios y retos Madrid, Miércoles, 4 de octubre de 2023, 16:00 horas
- Significación del hipometabolismo cerebral de glucosa y de las alteraciones de la transducción de señales de insulina en un modelo experimental de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) 2018 Investigador Principal: Enrique Blázquez Fernández Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Investigación en moléculas híbridas como estrategias terapéuticas innovadoras para la Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes raras 2018 Investigador Principal: Fernando de Castro Soubriet Centro de investigación o Institución: Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
- Tipos de esclerosis múltiple y su relación con el potencial de las células progenitoras 2018 Investigador Principal: Laura López Mascaraque Centro de investigación o Institución: Instituto Cajal. CSIC. Madrid.



-
Las crisis latinoamericanas en perspectiva histórica
Publicado el 18 de enero de 2017 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal