Publicaciones
Comienza el contenido principal
Revista FRA Nº 29
Ciencias de la Vida y de la Materia, Humanidades, Ciencias Sociales
Revista Octubre 2024
Sinopsis
En las primeras páginas del número 29 de la Revista FRA destaca una entrevista al investigador Avelino Corma, quien a su larga lista de reconocimientos suma ahora el de la Oficina Europea de Patentes como Inventor Europeo a toda la trayectoria profesional. En la sección de Ideas para el debate, se incluyen sendos artículos de Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, con el lema ‘Democracy on the Ballot: When the System Becomes the Issue’; y de Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, sobre ‘Europa al comienzo de una nueva era’. En ese bloque temático, también se incluyen otros análisis sobre el camino hacia la autonomía estratégica de la Unión Europea y sobre resiliencia e Igualdad de oportunidades educativas.
En este último número, la revista FRA se hace eco asimismo de un debate protagonizado por las nuevas voces femeninas de la joven literatura portuguesa y, en un tono más aventurero, el espeleólogo y arqueólogo Sergio García Dils relata ‘Los entresijos de un viaje real al fondo de la Tierra’. También podemos leer una reflexión sobre el galardonado matemático Luis Caffarelli y una entrevista a Stephen Ansolabehere, catedrático Frank G. Thompson de Gobierno en la Universidad de Harvard, en la que destaca que “Estados Unidos es ahora una nación mucho más democrática que en 1900 o 1950, o incluso en el año 2000”. Esta edición también explora la intersección entre economía y educación, y las contribuciones de la ciencia en la sociedad.
Por último, entre otros temas, también recogemos las reflexiones de David MacMillan, Nobel de Química 2021, quien considera que “la catálisis va a resolver el problema de la energía”. Por su parte, José Antonio Rodríguez Esteban, del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, analiza el programa Copernicus de observación de la Tierra cuando se cumplen sus primeros 25 años de actividad.
SUMARIO
Avelino Corma, en la élite científica mundial
- IDEAS PARA EL DEBATE
Democracy on the Ballot: When the System Becomes the Issuea
Europa al comienzo de una nueva era
El camino hacia la autonomía estratégica de la Unión Europea
Resiliencia e Igualdad de oportunidades educativas en el ámbito regional
- COLABORACIONES
El programa Copernicus de observación de la Tierra cumple un cuarto de siglo
Unos apuntes sobre las contribuciones de Luis Caffarelli, Premio Abel de las Matemáticas 2023
- ENTREVISTA
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Tesis relacionadas
-
20
ene
2025
Jornada Enfermedad inflamatoria intestinal en España: una visión actual Madrid, Lunes, 20 de enero de 2025, 17:00 horas
-
23
ene
2025
Conferencia Nanopartículas biológicas para combatir los microplásticos Madrid, Jueves, 23 de enero de 2025, a las 19,00 horas.
-
28
ene
2025
Mesa Redonda Presente y futuro de la tecnología para la salud Madrid, Martes, 28 de enero 2025, 18:00 horas
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Investigador Principal: Cristina Bellés Obrero
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Investigador Principal: Daniel Oto Peralías
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal