Publicaciones
Comienza el contenido principal
Revista FRA Nº 30
Ciencias de la Vida y de la Materia, Ciencias Sociales, Humanidades
Revista Diciembre 2024
Sinopsis
Monográfico: Las culturas de la Inteligencia Artificial
En esta publicación de la Fundación Ramón Areces, diferentes expertos en Inteligencia Artificial (IA) abordan el impacto de esta tecnología disruptiva desde perspectivas éticas, culturales y científicas. Ya desde la introducción se deja claro cómo la IA se ha convertido en un tema central de nuestros días que transforma desde la salud al trabajo o las relaciones humanas. Figuras como Michael J. Sandel y Joan Álvarez reflexionan sobre las implicaciones éticas de esta tecnología, explorando los desafíos morales que plantea en áreas como la ingeniería genética, los deportes y la educación.
En la sección ‘Prolegómenos’, se analiza cómo la IA está modificando las bases del conocimiento y la creatividad. Natalia Armijos destaca la influencia de la IA en la enseñanza artística y su potencial transformador, aunque también plantea cuestiones sobre la equidad en el acceso tecnológico y los dilemas éticos vinculados a la autoría en obras generadas por algoritmos. Este enfoque invita a reflexionar sobre cómo integrar estas tecnologías en las aulas y fomentar una relación responsable con la tecnología.
Desde el ámbito técnico, la sección ‘Los Fundamentos’ ofrece un recorrido por la evolución histórica de la IA, desde sus inicios con las redes neuronales hasta los recientes avances en aprendizaje profundo y sistemas generativos. Se exploran aplicaciones como ChatGPT, AlphaGo y AlphaFold, que ilustran el poder disruptivo de la IA generativa en diversos campos. Entre otros, podemos mencionar desde la biología molecular a las artes digitales. La revista también aborda cómo la IA está convergiendo hacia metas más amplias como la Inteligencia General Artificial, ya conocida como AGI.
Finalmente, en las páginas de esta revista también se abordan los desafíos regulatorios y culturales que trae la expansión de la IA. En este sentido, se examina cómo esta tecnología redefine las prácticas artísticas y los derechos de autor y promueve un debate internacional sobre la necesidad de establecer normas éticas y legales. Llegados a este punto, expertos internacionales subrayan la urgencia de un enfoque global para equilibrar innovación tecnológica con valores humanos, garantizando que estos avances técnicos beneficien a todos.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Tesis relacionadas
-
28
ene
2025
Mesa Redonda Presente y futuro de la tecnología para la salud Madrid, Martes, 28 de enero 2025, 18:00 horas
-
6
feb
2025
Simposio Impacto de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento científico Madrid, Jueves, 6 febrero de 2025, 17:00 horas
-
13
feb
2025
17ª edición. Ciclo de conferencias y debates en ciencias Gemelos digitales: avances tecnológicos y oportunidades de aplicación Madrid, Jueves, 13 de febrero de 2025, 17:30 horas
- Integración de mercados de grano: efectos sobre la globalización y gran divergencia en Europa, Asia y América, 1700 / 1914 2012 Investigador Principal: Alfredo García Hiernaux Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
-
“A las máquinas todavía les queda mucho para estar a nuestra altura"
Publicado el 07/03/2024
Inteligencia artificial aplicada a la Biomedicina. Lo que nos depara el futuro
2019 Monografías Nature- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal