Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ
Menú secundario Fin del menú secundario

Noticias

Comienza el contenido principal

Buscador de noticias

#Noticias relacionadas con El impacto en las relaciones laborales del derecho a la protección de los datos y de los derechos digitales

19 resultados. Mostrando del 9 al 16

  1. Anterior
  2. 1
  3. 2
  4. 3
  5. Siguiente
  • Manuel Desantes: “Estamos en los albores de la quinta revolución industrial”

    Publicado el 19/02/2020 Ciencias Sociales

    “Estamos en los albores de la quinta revolución industrial, la era cognitiva, en la que el 90% de las patentes incluirá software”. Así lo ha expresado en una conferencia celebrada en la Fundación Ramón Areces el catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante, Manuel Desantes, ex vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes.

  • Expertos analizan la entrada en vigor de la regulación del teletrabajo

    Publicado el 14/10/2020 Ciencias Sociales

    El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, que entró en vigor ayer, 13 de octubre, ha fijado un nuevo marco legal especial sobre el trabajo a distancia. Para analizar el alcance de esta nueva norma, la Fundación Ramón Areces ha organizado un debate online moderado por María Emilia Casas, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de esta institución y expresidenta del Tribunal Constitucional.

  • Expertos reclaman más transparencia sobre el uso de los algoritmos

    Publicado el 17/02/2021 Ciencias Sociales

    Expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces para analizar ‘La regulación de los algoritmos’ se han mostrado a favor de fomentar una mayor transparencia en torno al uso que se viene haciendo de estas herramientas tecnológicas para tomar determinadas decisiones. 

  • Raúl Magallón Rosa: “Los ciudadanos han apostado por el periodismo de calidad para luchar contra la ‘infodemia’”

    Publicado el 17/03/2021 Ciencias Sociales

    “La desinformación se ha convertido en una pandemia dentro de la propia pandemia generada por la covid-19. Aprovechando la situación, se ha propagado gran cantidad de bulos. Las afirmaciones falsas se han difundido con tanto éxito como el virus”. Así lo ha declarado el periodista Julio Cerezo, que ha moderado el debate online ‘Desinformación y pandemia’, organizado por la Fundación Ramón Areces. 

  • El 18% de los trabajadores complementa su sueldo con trabajos en plataformas digitales

    Publicado el 14/05/2021 Ciencias Sociales

    España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de personas que han prestado o prestan un servicio y obtienen una renta adicional de las plataformas digitales. 

  • Elena Salgado: “Las empresas merecen un extra de confianza en la gestión de los fondos Next Generation”

    Publicado el 19/11/2021 Ciencias Sociales

    La Presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría y exvicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, ha manifestado que los fondos Next Generation de la Unión Europea “van a llegar allí donde se necesitan y allí donde está previsto que lleguen”. 

  • Tomás de la Quadra-Salcedo: “En esta sociedad digital debemos replantearnos los derechos”

    Publicado el 10/12/2021 Ciencias Sociales

    "La tecnología no crea derechos, crea espacios nuevos de conflicto que exigen un replanteamiento, una cierta reconstrucción de los límites de los derechos". Así lo ha considerado el jurista Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III, en un debate online organizado por la Fundación Ramón Areces sobre ‘Los derechos digitales’. 

  • Rafael Yuste: “En 20 años tendremos tecnología para acceder al cerebro y manipularlo”

    Publicado el 14/01/2022 Ciencias Sociales

    Así lo ha reconocido en el debate online sobre ‘Los neuroderechos’ que ha organizado la Fundación Ramón Areces. En este mismo encuentro, moderado por la jurista María Emilia Casas, también ha participado Tomás de la Quadra-Salcedo, exministro de Justicia, quien ha apelado a “reconocer, entre otros ‘neuroderechos’, el derecho a la propia personalidad y al libre albedrío y que nadie pueda interferir en estas con ninguna máquina”.   

  1. Anterior
  2. 1
  3. 2
  4. 3
  5. Siguiente

Fin del contenido principal