Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ
Menú secundario Fin del menú secundario

Noticias

Comienza el contenido principal

Buscador de noticias

#Noticias relacionadas con ¿Cómo debería ser el gobierno corporativo y la información contable para facilitar el acceso de la empresa a fuentes de financiación?

43 resultados. Mostrando del 17 al 24

  1. Anterior
  2. 1
  3. 2
  4. 3
  5. 4
  6. 5
  7. Siguiente
  • El bajo dinamismo empresarial en España dificultará la recuperación del empleo perdido por la crisis del COVID-19

    Publicado el 08/07/2020 Ciencias Sociales

    La Fundación Ramón Areces presenta la monografía: Dinámica empresarial en España y digitalización: retos ante la nueva crisis del COVID-19, elaborada en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

  • El Estudio Epidemiológico del Covid-19 hará nuevas oleadas en otoño y primavera

    Publicado el 16/07/2020 Ciencias Sociales

    El Estudio Nacional Epidemiológico realizado para conocer la incidencia real del Covid-19 en la población española realizará nuevas oleadas en otoño y primavera. Así lo ha anunciado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, en un coloquio celebrado en la Fundación Ramón Areces con el lema ‘Estudio Nacional Epidemiológico Covid-19. ¿Qué hemos aprendido de los datos?’

  • Xiana Méndez: “La inversión española en Latam se reactivará tras la pandemia”

    Publicado el 06/10/2020 Ciencias Sociales

    Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha asegurado que “la reacción positiva de las empresas españolas ante el surgimiento de la pandemia en Latinoamérica y su alto grado de Responsabilidad Social Corporativa harán que la influencia social y económica de la inversión española en esta región aumente tras la pandemia”.

  • Expertos analizan la entrada en vigor de la regulación del teletrabajo

    Publicado el 14/10/2020 Ciencias Sociales

    El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, que entró en vigor ayer, 13 de octubre, ha fijado un nuevo marco legal especial sobre el trabajo a distancia. Para analizar el alcance de esta nueva norma, la Fundación Ramón Areces ha organizado un debate online moderado por María Emilia Casas, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de esta institución y expresidenta del Tribunal Constitucional.

  • Andrés Pedreño: “Las ciudades medias son más competitivas en la nueva economía”

    Publicado el 03/11/2020 Ciencias Sociales

    “Se ha demostrado que las ciudades de tamaño medio son las que ofrecen más ventajas competitivas para la nueva economía. Así sucedió con Silicon Valley en el entorno de San Francisco o con la pujante área de Boston. En Europa, podemos destacar los casos de Dublín, Lisboa”. Así lo ha asegurado Andrés Pedreño, Catedrático de Economía Aplicada, en un debate online organizado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

  • Expertos reclaman medidas urgentes para atajar el paro juvenil

    Publicado el 11/11/2020 Ciencias Sociales

    “Asistimos a una brecha generacional en materia de empleo”. Así lo han reclamado los economistas Julio Segura, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y Samuel Bentolila, profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi).

  • Will Hutton: “Incluso con acuerdo del Brexit, las cosas se van a complicar mucho para el Reino Unido”

    Publicado el 12/11/2020 Ciencias Sociales

    La Fundación Ramón Areces y la London School of Economics (LSE) han organizado un debate online para analizar la situación del ‘Brexit y el futuro de la Unión Europea’. En él han participado Will Hutton, director del Hertford College de Oxford y gobernador de la LSE, y Cecilia Malmström, excomisaria de comercio de la UE.

  • Expertos analizan cómo las subastas han revolucionado la gestión de los recursos públicos

    Publicado el 20/11/2020 Ciencias Sociales

    Los economistas Juan José Ganuza, de la Universitat Pompeu Fabra, y Ángel Hernando-Veciana, de la Durham University Business School, analizan las contribuciones de los Premios Nobel de Economía 2020, Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson.

  1. Anterior
  2. 1
  3. 2
  4. 3
  5. 4
  6. 5
  7. Siguiente

Fin del contenido principal