Noticias
Comienza el contenido principal
Buscador de noticias
-
Las matemáticas tienen un efecto multiplicador en la economía
Publicado el 19/01/2021 Ciencias de la Vida y de la Materia
Las matemáticas tienen un notable peso en la economía y la investigación en España, un efecto multiplicador en la productividad y en la optimización de los procesos, pero hay un amplio margen de mejora si se compara con otros países avanzados de nuestro entorno. Esta es una de las principales conclusiones del debate “Matemáticas para un futuro mejor”, organizado en la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
-
El absentismo escolar, un indicador adelantado de futuros problemas
Publicado el 16/12/2020 Ciencias Sociales
El perfil medio del alumno que más falta a clase es varón, inmigrante y con padres con un nivel educativo inferior a secundaria
-
Pablo Martín-Aceña: “Hay más millones de microbios que de personas. Esto es una lucha permanente”
Publicado el 03/12/2020 Humanidades
La Fundación Ramón Areces ha querido analizar cómo se ha comportado el binomio ‘Pandemias y economía a lo largo de la Historia’ con un debate online.
-
Saskia Sassen: “La tecnología está matando a algunas ciudades”
Publicado el 01/12/2020 Ciencias Sociales
La socióloga Saskia Sassen (La Haya, 1947) ha inaugurado un seminario online organizado por la Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Real Instituto Elcano, bajo el lema ‘Una nueva narrativa para la ayuda al desarrollo’.
-
José Viña: “El sistema sanitario debe cambiar para abordar bien la vejez”
Publicado el 25/11/2020 Ciencias de la Vida y de la Materia
En el coloquio online celebrado en la Fundación Ramón Areces sobre "Cómo vivir para envejecer mejor, incluso en tiempos de pandemia", el catedrático de Fisología de la Universidad de Valencia, José Viña, apunta "que en 2050, la mitad de la población cuidará de la otra mitad".
-
Expertos analizan cómo las subastas han revolucionado la gestión de los recursos públicos
Publicado el 20/11/2020 Ciencias Sociales
Los economistas Juan José Ganuza, de la Universitat Pompeu Fabra, y Ángel Hernando-Veciana, de la Durham University Business School, analizan las contribuciones de los Premios Nobel de Economía 2020, Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson.
-
El MIT presenta placas solares imprimibles y enrollables y tejidos inteligentes
Publicado el 18/11/2020 Ciencias de la Vida y de la Materia
La Fundación Ramón Areces y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han celebrado su cuarto simposio anual, esta vez de forma telemática, para presentar a la sociedad española la vanguardia de lo que se está desarrollando en este centro de investigación puntero con sede en Boston.
-
Will Hutton: “Incluso con acuerdo del Brexit, las cosas se van a complicar mucho para el Reino Unido”
Publicado el 12/11/2020 Ciencias Sociales
La Fundación Ramón Areces y la London School of Economics (LSE) han organizado un debate online para analizar la situación del ‘Brexit y el futuro de la Unión Europea’. En él han participado Will Hutton, director del Hertford College de Oxford y gobernador de la LSE, y Cecilia Malmström, excomisaria de comercio de la UE.
Fin del contenido principal