Jump Main Menu. Go directly to the main content

Sección de idiomas

EN

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Calendar

Fin de la sección de utilidades

Publications

Start of main content

Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza

Social Sciences

Fra Papers 2024

Authors:

Carmen Herrero
Carlos Albert

See FRA Paper Download FRA Paper

Sinopsis

El análisis del bienestar relativo de los residentes españoles, a partir de la distribución de la renta de las familias, es el principal objetivo en la elaboración de esta monografía. Esto nos permite disponer de un diagnóstico de las condiciones de vida actuales y de su evolución como paso previo a la aplicación de políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población. La distribución de la renta de familias procede del Atlas de Distribución de la Renta de Hogares (ADRH) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con información  a nivel municipal para hombres y mujeres, por tramos de edad y en diferentes momentos de tiempo. 

 El objetivo principal de la monografía se completa con tres objetivos intermedios: (I) conocer cómo ha evolucionado la prosperidad general (y relativa) en las diferentes comunidades autónomas, provincias y municipios en el periodo considerado; (2) averiguar qué comportamiento ha tenido la desigualdad; y (3) analizar el comportamiento de la renta en las capas más desfavorecidas de la sociedad. 

Para tratar de alcanzar estos tres objetivos intermedios se han utilizado diferente tipo de indicadores. La prosperidad relativa de los diferentes territorios se ha analizado mediante la renta per cápita, y con la comparación de las distribuciones completas de renta en cada uno de ellos, mediante el Balanced Worth que compara las probabilidades de obtener mejores niveles de renta para un individuo aleatorio de la sociedad. 

La evolución de la desigualdad se ha medido utilizando dos indicadores: el índice de Gini y el llamado P80/20, que se define como el cociente entre la renta media del 20% más rico y la renta media del 20% más pobre. 

Por último, en el estudio se analiza la evolución  de las colas inferiores de la distribución de la renta: la pobreza relativa, experimentada por aquellos ciudadanos cuya renta está por debajo del 60% de la mediana de la distribución; y la pobreza extrema o personas en riesgo de exclusión (los que tienen renta por debajo del 40% de la mediana).

 

  • Activities related
  • Projects related
  • News related
  • Publications related
  • Thesis related

see all

see all

End of main content