Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

es

Fin de la sección de idiomas

ver menú

Comienza el contenido principal

Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

XIX Concurso Nacional

De 3 de abril de 2018 a 3 de abril de 2021.

Enfermedades raras

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Juan Pedro Bolaños Hernández Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten Juan Pedro Bolaños Hernández Instituto de Biología Funcional y Genómica. Universidad de Salamanca 
Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- Cristina Fillat Fonts Institut d'Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer. (IDIBAPS). Barcelona
Juan Antonio García Ranea Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética Juan Antonio García Ranea CIBERER. Universidad de Málaga
Marc Güell Cargol Tecnologías avanzadas de edición genética para restablecer LAMA2 en distrofia muscular por déficit de merosina tipo 1ª Marc Güell Cargol Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
Eloísa Herrera González de Molina Mecanismos moleculares de la holoprosencefalia asociada a Zic2 Eloísa Herrera González de Molina InstitutoNeurociencias, CSIC-UMH. Alicante
Pablo Huertas Sánchez Nuevas pistas sobre el síndrome de Aicardi-Goutières Syndrome, una conexión original con la reparación del ADN Pablo Huertas Sánchez CABIMER, Universidad de Sevilla. Sevilla
Pablo Lapunzina Badía Inteligencia artificial y machine learning en enfermedades humanas Pablo Lapunzina Badía INGEMM-Hospital Universitario La Paz-CIBERER. Madrid
María Luisa Toribio García Nuevas estrategias inmunoterapéuticas frente a la LLA-T, una enfermedad rara pediátrica María Luisa Toribio García Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-UAM. Madrid
Rafael Vázquez Manrique Estrategia terapéutica contra la Enfermedad de Huntington mediante la activación sinérgica de AMPK Rafael Vázquez Manrique Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia
Juan Viña Ribes Mecanismos moleculares en el desarrollo de escoliosis en distrofias musculares de cintura (limb-girdle muscular dystrophy Juan Viña Ribes Universidad de Valencia. Valencia

Medicina de precisión y cáncer

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
José Fernández Piqueras Integración de estrategias genómicas y epigenómicas para el análisis de neoplasias linfoblásticas T en el contexto de una medicina individualizada de precisión José Fernández Piqueras Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-UAM. Madrid 
Héctor Peinado Selgas Desarrollando nuevas estrategias para promover el reconocimiento inmune del melanoma Héctor Peinado Selgas Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid
Francisco Javier Planes Pedreño Medicina de precisión y metabolismo celular en mieloma múltiple Francisco Javier Planes Pedreño TECNUN, Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra. San Sebastián
Juan Ángel Recio Conde

p38α en el desarrollo y progresión de melanoma inducido por UV

Juan Ángel Recio Conde Institut de Recerca Vall d'Hebron. Barcelona
Eugenio Santos de Dios Medicina de precisión: Los activadores GEF de la familia SOS como dianas terapéuticas en tumores dependientes de Ras Eugenio Santos de Dios Centro de Investigación del Cáncer, CSIC-USAL
Joan Seoane Suárez Identificación de nuevas dianas inmunoterapéuticas en metástasis cerebrales de pulmón y melanoma Joan Seoane Suárez Vall d’Hebron Institute of Oncology, VHIO
Manuel Valiente Cortés Los astrocitos reactivos como diana terapéutica en la metástasis cerebral Manuel Valiente Cortés Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid
María S. Soengas y Yardena Samuels Heterogeneidad en las metástasis del melanoma y la resistencia a inmunoterapia María S. Soengas y Yardena Samuels Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). Etiología molecular y nuevos tratamientos

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Enrique Blázquez Fernández Significación del hipometabolismo cerebral de glucosa y de las alteraciones de la transducción de señales de insulina en un modelo experimental de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Enrique Blázquez Fernández Universidad Complutense. Madrid
Fernando de Castro Soubriet Investigación en moléculas híbridas como estrategias terapéuticas innovadoras para la Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes raras Fernando de Castro Soubriet Instituto Cajal, CSIC. Madrid
Laura López Mascaraque Tipos de esclerosis múltiple y su relación con el potencial de las células progenitoras Laura López Mascaraque Instituto Cajal, CSIC. Madrid
Cintia Roodveldt Caracterización funcional y de los mecanismos de acción mediados por la kinasa de señalización MOK en la neuroinflamación asociada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Cintia Roodveldt Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)

Sepsis: alerta precoz, prevención y tratamiento

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Antonio Artigas Raventós Nanopartículas sintéticas como tratamiento innovador en la sepsis (SPRINT-4-SEPSIS) Antonio Artigas Raventós Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Corporación Sanitaria i Universitaria Parc Taulí
Teresa Coque González Biomarcadores metagenómicos de riesgo y tratamiento de la Sepsis Bacteriana en el marco de la Medicina de Precisión Teresa Coque González Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Eduardo Tamayo Gómez Búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares para el diagnóstico y pronóstico del shock séptico post-quirúrgico Eduardo Tamayo Gómez Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Ángela María Martínez Valverde Nuevos mensajeros en el interactoma de las células hepáticas y extrahepáticas en la enfermedad del hígado graso no alcohólico con valor diagnóstico Ángela María Martínez Valverde  Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC-UAM). Madrid
Federico Mayor Menéndez Modulación del interactoma celular por patrones de fosforilación y acetilación de proteínas señalizadoras: implicaciones en la reprogramación metabólica en cáncer de mama Federico Mayor Menéndez Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-UAM. Madrid
Carmina Montoliu Felix Identificación y modelización de eventos moleculares y celulares de la respuesta  inmune  asociada a la aparición de encefalopatía hepática mínima en pacientes  cirróticos Carmina Montoliu Felix Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (Fundación INCLIVA)
Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Interactoma de las exovesículas de Trypanosoma cruzi y de los inmunocomplejos que forman con las células del hospedador: implicaciones en la patología de la Enfermedad de Chagas Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Universidad de Granada
Margarita Salas Falgueras Estudio global del interactoma proteico virus-huésped mediante el empleo de doble híbrido acoplado a análisis mediante secuenciación masiva Margarita Salas Falgueras (hasta noviembre 2019). Modesto Redrejo Rodríguez (desde diciembre 2019)

Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-UAM. Madrid

Francisco Sánchez Madrid La dinámica de la red molecular del centrosoma de los linfocitos T controla la actividad anti-patogénica de las células dendríticas: papel del interactoma FOSTER Francisco Sánchez Madrid Hospital Universitario La Princesa-Universidad Autónoma de Madrid

Seguridad alimentaria y biotecnología

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
María Carmen Collado Amores Interacción entre microbiota, minerales y exposición a tóxicos durante los primeros 1000 días de vida: identificación de biomarcadores y desarrollo de nuevas estrategias dietéticas María Carmen Collado Amores Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, IATA-CSIC. Valencia 
María Fernández Lobato Producción de prebióticos de segunda generación y glicósidos de polifenoles. Validación de sus propiedades bioactivas para su empleo en alimentación funcional María Fernández Lobato Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-UAM. Madrid.
Paloma Mas Martínez Uso biotecnológico del reloj circadiano para obtener plantas con mejorada productividad, calidad nutricional y resistencia a la sequía Paloma Mas Martínez Centro de Regulación Agrigenómica-CSIC-IRTA-UAB-UB. Barcelona
Ana Ramírez de Molina Estrategias nutricionales y compuestos bioactivos dirigidos hacia alteraciones del metabolismo lipídico en cáncer: plataforma de organoides de pacientes para la Nutrición de Precisión Ana Ramírez de Molina Fundación IMDEA Alimentación. Madrid

Energía renovable: materiales y procesos

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Patricia Horcajada Cortés Nuevos composites basados en MOFs para el desarrollo de pilas de combustible Patricia Horcajada Cortés Instituto MDEA Energía. Madrid
Víctor Antonio de la Peña O’Shea Membranas multifuncionales nanoestructuradas para la producción de combustibles solares por fotosíntesis artificial Víctor Antonio de la Peña O’Shea IMDEA Energy Institute. Madrid.
Antonio Sánchez Ferrer Más allá del biogás como energía renovable: conversión a metanol mediante nanopartículas metálicas en soportes tipo metal-organic frameworks (MOFs). Proyecto meta2nol Antonio Sánchez Ferrer Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona

Grafeno, átomos, clusters y nanopartículas metálicas. Fundamentos y aplicaciones

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Elisa Antolín Fernández Célula Solar de grafeno de portadores calientes (SuGaR) Elisa Antolín Fernández

Instituto de Energía Solar. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid

Alejandro Gómez Roca Control (actuación y monitorización) magnetoplasmónico de la libración de fármacos mediante semi‐cortezas de Fe/Au sobre partículas biodegradables (MAGPLADRUG) Alejandro Gómez Roca Institut Català de Nanociencia i Nanotecnología. Barcelona
Leticia Tarruell Pellegrin Control de formaciones de átomos ultrafríos: una nueva plataforma para las tecnologías cuánticas Leticia Tarruell Pellegrin Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona

Materiales superconductores de alta temperatura

  Proyecto de Investigación Investigador Principal Centro de Investigación
Búsqueda de materiales superconductores de alta temperatura crítica Emilio Morán Miguélez Universidad Complutense. Madrid

Fin del contenido principal