Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El Bosque de la ciencia: Figuras y fondo en los dibujos de Cajal

Humanidades Proyección del documental y posterior coloquio Jueves, 14 de septiembre de 2023, 19:00 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. 

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

El Bosque de la ciencia: Figuras y fondo en los dibujos de Cajal es el título del documental que inaugura la segunda temporada de la serie Tesoros y fantasmas de la ciencia española, patrocinada por la Fundación Ramón Areces y la Residencia de Estudiantes.  El objetivo de la serie es crear cultura científica y acercar al espectador obras, hechos y figuras que forman parte del patrimonio y del pasado científico español. Cada episodio dura cerca de 30 minutos y en cada uno se entrevista a tres especialistas (historiadores, bibliotecarios, artistas, científicos) que describen y relatan los principales rasgos de esos hechos, obras y personajes.

Además del capítulo dedicado a Cajal la serie consta de otros cuatro episodios sobre la Expedición Malaspina, los Veintiún libros de los ingenios, La carta de Juan de la Cosa y el mapa geológico de España.

Tras la proyección del documental “El Bosque de la ciencia: Figuras y fondo en los dibujos de Cajal" se desarrollará un coloquio sobre la figura de Ramón y Cajal en el que intervendrán Ignacio Gómez de Liaño, poeta y ensayista; Juan del Río-Hortega,  médico y profesor y Ana Romero, historiadora de la ciencia. El coloquio será moderado por Juan Pimentel, historiador en el CSIC.

Jueves, 14 de septiembre

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00

Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director General de la Fundación Ramón Areces.

19:10

Proyección del documental: El Bosque de la ciencia: Figuras y fondo en los dibujos de Cajal

19:40

Coloquio

Intervienen:
Ignacio Gómez de Liaño
Poeta y ensayista.

Juan del Río-Hortega
Médico y profesor.

Ana Romero de Pablos
Historiadora de la Ciencia. CSIC.

 

Modera:

Juan Pimentel
Historiador en el CSIC.

 

 

  Ignacio Gómez de Liaño

Escritor, filósofo, poeta y ensayista. Ha publicado una extensa e influyente obra literaria que abarca desde Giordano Bruno, Athanasius Kircher, Dalí, la Ilustración, el hinduismo, el budismo y la historia del pensamiento y la estética. Ha impartido clases en universidades españolas, japonesas y chinas. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación.

 

   Juan del Río-Hortega 

Médico de familia y profesor de historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Ha publicado numerosos artículos sobre Pío del Río-Hortega y la escuela de Cajal, sobre la microglía y el exilio científico. Ha comisariado exposiciones sobre estos temas y ha promovido el archivo Pío del Río-Hortega.

 

  Ana Romero de Pablos 

Científica Titular del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC. Historiadora de la Ciencia y la Tecnología, su trabajo se ha centrado en la historia de las políticas científicas, la energía nuclear y la historia de la gestión y la transferencia del conocimiento. También ha escrito sobre la ciencia en la Edad de Plata y sobre cuestiones de ciencia y género. Desde 2020 dirige la revista del CSIC Arbor. Pensamiento, ciencia y cultura.

 

   Juan Pimentel 

Historiador en el CSIC. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Cambridge. Su último libro es Fantasmas de la ciencia española (Marcial Pons, 2020). Con su hermano Paco Pimentel, ha dirigido la serie: Tesoros y fantasmas de la ciencia española (1ª temporada en FILMIN; 2ª temporada a estrenar en la Fundación Ramón Areces).

 
  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal