Events
Start of main content

Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada
Social Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Thursday, 19 November 2020, 19:00 hours ONLINE
General information:
You can access the video of this activity through: our Youtube channel and our television channel
Organized by:
Fundación Ramón Areces
In cooperation with:
Asociación Española de Economía
Multimedia
Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada
Audio
- Description
- Programme
- Speaker/s
El pasado 13 de octubre se concedió el Premio Banco Central de Suecia en Ciencias Económicas, en memoria de Alfred Nobel, a los profesores de la universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por sus contribuciones en la teoría de las subastas y sus innovaciones en el diseño de las mismas. En esta conversación, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Asociación Española de Economía, se discutirán sus principales contribuciones científicas.
Thursday, 19 November
19:00 h.
Mesa redonda online
La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada
Juan José Ganuza
Catedrático de la Universitat Pompeu Fabra e investigador de FUNCAS.
Ángel Hernando-Veciana
Catedrático de la Universidad de Durham. Reino Unido.
Chair:
Luisa Fuster
Catedrática de Economía en la Universidad Carlos III.

Juan José Ganuza
Catedrático del departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra e Investigador de FUNCAS. El profesor Ganuza es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1991) y Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (1996). Tras dos años como investigador postdoctoral en el IDEI (Toulouse) y en la University of California-Los Ángeles, en 1998 se incorporó a la Universitat Pompeu Fabra, donde fue promocionado a Catedrático en 2009. Su investigación se centra en cuatro grandes áreas: i) subastas, compras públicas y diseño de mecanismos, ii) análisis económico del derecho, iii) regulación y defensa de la competencia y iv) estrategia empresarial e innovación. Ha publicado en las principales revistas internacionales de su campo de investigación (RAND Journal of Economics, International Journal of Industrial Organization, Journal of Industrial Economics, Journal of Economics Management and Strategy, etc), así como en las revistas internacionales líderes en el ámbito de la economía (Econométrica), análisis económico del derecho (Journal of Legal Studies) y gestión empresarial (Management Science). Ha colaborado en varios libros relacionados con la regulación y la contratación pública, incluyendo el Handbook of Procurement (Cambridge University Press, 2006).

Ángel Hernando-Veciana
Catedrático de Economía y Finanzas en la Durham University Business School, ha ocupado cargos académicos en las Universidades de Alicante, Carlos III de Madrid y en el University College, London. Sus investigaciones sobre diseño de mecanismos, economía de la información, teoría de subastas y tipos de interés de referencia se ha publicado en las principales revistas de teoría económica (Journal of Economic Theory, Theoretical Economics, Games and Economic Behavior and Economics Letters) y finanzas (Review of Financial Studies). Su trabajo ha contribuido a comprender las implicaciones de las asimetrías de los postores en las subastas, la competencia entre subastadores, la complementariedad de la información y, más recientemente, al diseño de índices de referencia de tasas de interés como el LIBOR. También ha sido investigador principal de varios proyectos financiados por el gobierno español e instituciones privadas y ha tenido un papel destacado en la producción de cursos online.

Luisa Fuster
Catedrática de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2012. Anteriormente ocupó el cargo de Profesora Titular en la Universidad de Toronto y en la Universitat Pompeu Fabra y de Catedrática de Investigación en IMDEA Ciencias Sociales. La profesora Fuster obtuvo su doctorado en Economía en la Universitat Autònoma de Barcelona en 1994. Sus temas de investigación se enmarcan en la macroeconomía, finanzas públicas y economía laboral. Ha estudiado diversos temas, como los efectos macroeconómicos y redistributivos de los impuestos y la reforma de la seguridad social. Su reciente investigación se centra en las diferencias de oferta laboral y de salarios entre géneros. Los resultados de su investigación se han publicados en revistas académicas de prestigio internacional como Review of Economic Studies o Journal of Monetary Economics, entre otras. Actualmente es Vicepresidenta de la Asociación Española de Economía.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
Blog related
-
26
May
2022
Conference ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Thursday, 26 May 2022, 19:00 hours
-
1
Jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE www.fundacionareces.tv/directo, Wednesday, 1 June 2022, 19:00 hours
-
16
Jun
2022
Session Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Thursday, 16 June 2022, 16:30 hours
- Climate change, inequality and forced migration. Responsibility along global value chains. 2021 Senior Researcher : Guadalupe Arce González Research Centre or Institution : Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- A historical approach to the economic development of Spanish municipalities: the ruralurban dichotomy during the 20th century to the present. 2021 Senior Researcher : Ignacio Cazcarro Castellano Research Centre or Institution : Universidad de Zaragoza
- Beyond the Surface of Banking Supervision: Multi-Faceted Effects on Lenders and Borrowers 2021 Senior Researcher : Pedro Jesús Cuadros Solas Research Centre or Institution : CUNEF Universidad

-
Innovative proposals to improve development aid policies
Published on 07 de April de 2019 | 22:00
End of main content