Noticias
Start of main content

David MacMillan: “La química siempre ha tenido muy mala prensa”
Life and Matter Sciences Published on 04/28/2022
El Premio Nobel de Química 2021 y profesor de la Universidad de Princeton inaugura una serie de podcasts con entrevistas a premios Nobel impulsada por Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces
Madrid. 28 de abril de 2022. “La química siempre ha tenido muy mala prensa. Piensas en la medicina y está relacionada con la vida. Piensas en la física y te imaginas el universo y cosas fascinantes como los agujeros negros. En cambio, si te hablan de química, te asaltan imágenes de chimeneas, de toxinas, de productos químicos… Tenemos este problema extraño de relaciones públicas. Por alguna razón, existe cierta aversión natural a esta ciencia”. Así lo reconoce David MacMillan, profesor de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Química 2021 junto a Benjamin List, del Instituto Max Planck. Reivindica MacMillan que “la química está detrás de los grandes problemas que preocupan a la sociedad, desde el clima a la salud…”.
MacMillan inaugura hoy una serie de entrevistas en podcasts promovidas por la Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces. En esta serie –‘Nobel Prize Conversations’ -, cada semana se ofrecerá una nueva entrevista con los laureados en la pasada edición. En esta primera entrega, que ya está disponible en la página web de la Fundación Ramón Areces, MacMillan recuerda sus orígenes humildes en una familia escocesa en la que nadie había ido a la universidad y su trayectoria hasta conseguir el preciado galardón por sus trabajos sobre organocatálisis asimétrica en Princeton. “Se trata de un método refinado para desencadenar reacciones químicas y crear nuevas moléculas, mediante el uso de pequeñas moléculas que imitan enzimas. Esos procesos requieren menos reacciones químicas para crear un compuesto específico, por lo que son más ecológicos”, explica él mismo en esta charla con Adam Smith, chief scientific officer en Nobel Prize Outreach.
Valora que la concesión del galardón ha significado un reconocimiento a un trabajo en el que pocos creían y que ha dejado a muchos científicos en el camino. “Ha sido una especie de validación a esos esfuerzos. Todo el equipo lo ha agradecido mucho y piensa celebrarlo a lo grande cuando acudamos a recogerlo a Estocolmo. Todos quieren tocar la medalla”. Y reconoce que se siente “raro” al trabajar siempre con un equipo de jóvenes entusiastas de 21 a 28 años que se va renovando, en el que solo él parece cumplir años.
"Hay que conseguir moléculas para detener el reactivo de otras fórmulas. Necesitamos activarlas. Y esos son los tristes sueños que tengo. Si miramos atrás, durante los últimos 20 años, nos hemos dedicado a ello, a inventar nuevas reacciones catalíticas, a conocer moléculas allí y unirlas de una manera que nadie pensó que pudiera hacerse. Sí, no creo que soñar despierto con las reacciones químicas suene tan mal"
Reconoce sentirse muy a gusto hablando de química a grandes audiencias y compara esos diálogos con su etapa de juventud en un grupo de rock. “Me he convertido en una especie de cuentacuentos, de narrador, estoy disfrutándolo mucho. No es tan distinto a actuar en una banda, ya sabes, estás en un escenario y tienes que hacer que la gente se entusiasme con algo que estás haciendo. Es un tipo de actuación muy similar en realidad. Y, aunque no creo que la intención de los premios Nobel sea crear embajadores de la ciencia, pero es algo que también se está consiguiendo. La ciencia es maravillosa per se, pero darla a conocer también es una experiencia increíble”.
Admite MacMilllan que de lo más interesante que le ha pasado desde que le anunciaron la concesión del Nobel de Química 2021 ha sido tener acceso a personas que admiraba y que de otra forma no hubiera conocido nunca: “De repente, te ves hablando con personas que parecían estar a un millón de millas de ti”. Como el entrenador de fútbol Alex Fergusson: “Cuando estuvimos hablando, comprobamos que teníamos algunas cosas en común, como que él se había criado junto a unos astilleros y yo junto a una acería, en la que trabajaba mi padre”.
Narra en esta entrevista cómo sus padres le impulsaron a estudiar en la universidad, en principio en Física, aunque en el segundo año ya cambió a la Química. La escasez de recursos le obligaba a ir y volver todos los días desde casa al campus, trayecto que le llevaba más de hora y media. Desde entonces, admite que sueña despierto a menudo con nuevas fórmulas, con innovadores combinaciones de elementos… “Hay que conseguir moléculas para detener el reactivo de otras fórmulas. Necesitamos activarlas. Y esos son los tristes sueños que tengo. Si miramos atrás, durante los últimos 20 años, nos hemos dedicado a ello, a inventar nuevas reacciones catalíticas, a conocer moléculas allí y unirlas de una manera que nadie pensó que pudiera hacerse. Sí, no creo que soñar despierto con las reacciones químicas suene tan mal”.
Entra en nuestra web para escuchar el podcast completo de David MacMillan
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
14
Oct
2021
online scientific session El Premio Nobel de Física 2019: Contribución a descubrimientos que ampliaron el conocimiento del Universo ONLINE: www.fundacionareces.tv/directo, Thursday, 14 October 2021, 19:00 hours
-
14
Nov
2022
Conference The Electric Economy and Climate Change: The Critical Role of Energy Storage Madrid, Monday, 14 November 2022, 19:00 hours
-
20
Jun
2024
Conference Pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de electrones Madrid, Jueves, 20 de junio de 2024, 19:00 horas
- Renewable Ammonia as an Energy Vector 2022 Senior Researcher : Francisco Pelayo García Arquer Research Centre or Institution : Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona
- Programming bacterial metabolism for the valorization of plastic wastes (ProgStrain): 2022 Senior Researcher : Sergio Bordel Velasco Research Centre or Institution : Universidad de Valladolid
- Harnessing microRNAs for cancer immunotherapy 2022 Senior Researcher : Alicia González Martín Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Madrid.
End of main content