Noticias
Start of main content

Investigadores analizan los últimos avances en cáncer de pulmón
Life and Matter Sciences Published on 09/24/2024
Julian Downward, director de investigación del Francis Crick Institute de Londres: "Los fármacos aprobados para la forma mutante más común del cáncer de pulmón tienen una efectividad limitada por el rápido desarrollo de resistencia a los fármacos".
Madrid. 24 de septiembre de 2024. El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes y también de peor pronóstico. Por este motivo, investigadores en oncología se han reunido en la Fundación Ramón Areces en una jornada organizada con ILUNG 2.0 para analizar los últimos avances en esta especialidad. Julian Downward, director de investigación del Francis Crick Institute de Londres, ha explicado que “los fármacos selectivos dirigidos a la forma mutante más común del cáncer de pulmón, KRAS G12C, han sido aprobados para su uso clínico, pero tienen una efectividad limitada debido al rápido desarrollo de resistencia a los fármacos a través de múltiples mecanismos”. Según ha explicado Downward, miembro de la Royal Society, esa falta de eficacia se debe al rápido desarrollo de resistencia. “Hemos descubierto que los fármacos frente a KRAS provocan un efecto temporal haciendo que los tumores, antes invisibles, puedan ser detectados y destruidos por el sistema inmune. En relación con esto, tumores insensibles a la inmunoterapia pueden responder a ella cuando se les trata en combinación con los inhibidores frente a KRAS. Así, es posible inducir una eliminación de células tumorales mediada por el sistema inmune, lo que proporciona un posible enfoque para superar el problema de la resistencia a los fármacos”, ha afirmado.
Por su parte, Álvaro Ucero, del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, ha valorado que “algunos tipos de cáncer permiten usar estrategias de oncología de precisión asignando una terapia a medida de un paciente específico”. “La ausencia de fármacos personalizados frente al carcinoma escamoso de pulmón hace que todos los pacientes se traten de la misma forma, con inmunoterapia o su combinación con quimioterapia”, ha añadido. Para este investigador del Hospital 12 de Octubre de Madrid, “en el mejor de los casos, algo menos de la mitad de los pacientes obtienen un beneficio clínico. Hemos encontrado que pacientes cuyos tumores contienen muchas copias del gen TFRC un transportador que introduce hierro en las células, presentan una pobre respuesta inmune frente al tumor que se asocia a una peor respuesta a inmunoterapia. La detección de esta condición, común a otros tipos de cáncer, se podría emplear para decidir el tratamiento al que los pacientes tienen mayor probabilidad de responder. Además, esta alteración tiene relación con la acumulación de hierro en el tumor lo que podría ser utilizado terapéuticamente”, ha concluido.
Los expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces por el programa científico iLUNG 2.0 han concluido que, a pesar de estos avances recientes en biología molecular, nuestra comprensión sobre las vulnerabilidades de las células tumorales que pueden ser explotadas terapéuticamente, los cambios celulares que conducen a la aparición de cáncer de pulmón y a su resistencia a la terapia, es aún limitada.
Multimedia
I Simposio iLUNG: oncología traslacional y nanotecnología para la medicina personalizada en cáncer d
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
4
Nov
2022
Session Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Dos años de andadura conjunta. 2ª Asamblea general Madrid, Friday, 4 November 2022, 10:45 hours
-
16
Mar
2023
Conference Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Thursday, 16 March 2023, 19:00 hours
-
18
May
2023
Session Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Thursday, 18 May 2023, 9:30 hours
- Tumor microbiome and immune profiles as predictors of treatment response in high-risk non-muscle invasive bladder cancer (MIT-BC Study) 2020 Senior Researcher : Nuria Malats Riera y Ravid Straussman Research Centre or Institution : Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Spanish National Brain Metastasis Network (RENACER): Implementation, Development and Coordination 2020 Senior Researcher : Eva Ortega Paíno Research Centre or Institution : Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Exploring post-translational regulation of angiogenic and inflammatory-related processes during colorectal cancer progession and differential recurrence 2020 Senior Researcher : Petronila Penela Márquez Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM


End of main content