Noticias
Start of main content

Klaus von Klitzing: Premio Nobel de Física 1985: “El científico tiene el deber de estar en contacto con el público”
Life and Matter Sciences Published on 05/10/2019
El próximo 20 de mayo entra en vigor en todo el mundo el nuevo sistema internacional de pesos y medidas, basado en el efecto Hall cuántico, descubierto por Klaus von Klitzing.
El próximo 20 de mayo, Día Mundial de la Metrología, entrará en vigor, en todo el mundo, un nuevo sistema internacional de pesos y medidas basado en el efecto Hall cuántico (QHE). Con tal motivo, el descubridor de este fenómeno, el científico alemán Klaus von Klitzing, ganador del Premio Nobel de Física en 1985, ha sido invitado por la Fundación Ramón Areces y la Real Sociedad Española de Física a explicar el alcance de sus investigaciones.
Durante su intervención, ha reclamado un mayor apoyo a la ciencia básica y ha puesto como ejemplo que el descubrimiento del efecto Hall cuántico fue un “hallazgo totalmente inesperado”. “La investigación básica necesita un fuerte apoyo ya que la generación de nuevos conocimientos siempre conduce a nuevas aplicaciones. Desafortunadamente, el tiempo necesario para transferir nuevos conocimientos a nuevas aplicaciones suele ser mayor que el período legislativo, por lo que los políticos se muestran reacios a apoyar la investigación básica”. Por este motivo, también considera que “el científico tiene el deber de mantener el contacto con el público pues, de lo contrario, los políticos no apoyarán la ciencia”.
La investigación básica necesita un fuerte apoyo ya que la generación de nuevos conocimientos siempre conduce a nuevas aplicaciones.
Y ha explicado cómo, sin esperarlo, un día se llevó una sorpresa en su laboratorio: “Descubrí un nuevo tipo de resistencia eléctrica. Normalmente, las resistencias se caracterizan por un valor especial en ohmios. Dependiendo de la longitud o de la sección transversal de un cable, se pueden encontrar 10 ohmios, 100 ohmios o cualquier valor de resistencia eléctrica. Descubrí una resistencia eléctrica que solo depende de las constantes fundamentales, independientemente del material y el tamaño del dispositivo. Eso fue algo absolutamente inesperado”.
Desde 1990, su descubrimiento se utiliza en todo el mundo para realizar todas las calibraciones de las resistencias. Esta fue la primera aplicación importante en metrología, la ciencia de las mediciones. Además, con el tiempo fueron apareciendo muchas más aplicaciones y ahora, desde el próximo 20 de mayo, también servirá para establecer el resto de unidades y medidas.
“Me sigue sorprendiendo todo lo que nos está deparando el QHE y cómo funciona este fenómeno cuántico. Desde el punto de vista teórico, al QHE incluso se le está considerando como la madre de los fenómenos topológicos en la ciencia de los materiales. Incluso 40 años después de la primera observación del efecto Hall cuántico, se siguen publicando dos nuevos artículos científicos al día con las palabras efecto Hall cuántico en el título o en el resumen. La aplicación de mi descubrimiento en metrología es solo un pequeño aspecto”, ha destacado.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
5
May
2022
Seminar The Higgs Boson turns 10 years old (Part I) Madrid, Thrusday, 5 May 2022, 18:00 hours
-
9
May
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE www.fundacionareces.tv/directo, Monday, 9 May 2022, 19:00 hours
-
12
May
2022
Seminar The Higgs Boson turns 10 years old (Part II) Madrid, Thursday, 12 May 2022, 18:00 hours
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Thermoelectric micro-generator to obtain portable and sustainable energy 2020 Senior Researcher : Olga Caballero Calero Research Centre or Institution : Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Understanding the connection between ROS/RNS homeostasis and the circadian signalling network: beyond the genetic level 2020 Senior Researcher : María del Carmen Martí Ruiz Research Centre or Institution : Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
-
“Reposicionar fármacos en uso va a ser clave para frenar la pandemia del Covid-19”
Published on 06/23/2020
-

End of main content