Events
Start of main content

La poesía medieval como modelo renovador de la poesía contemporánea
Conference Jueves, 25 de enero de 2024, 19:00 horas Madrid
Información General:
Pertenece al ciclo de conferencias: La cultura medieval
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organized by:
Fundación Ramón Areces y Fundación Ramón Menéndez Pidal
Coordinator/s:
Jon Juaristi - Catedrático de la Universidad Alcalá de Henares
Multimedia
La poesía medieval como modelo renovador de la poesía contemporánea
- Description
- Programme
- Speaker/s
Tras la resaca de las vanguardias y el agotamiento de los presupuestos románticos, en el siglo XX la Edad Media vuelve a ejercer una poderosa fascinación entre muchos poetas que propugnan una formulación más concreta y desnuda de la experiencia. Los excesos verbales, primero, del Renacimiento y el abuso, más tarde, de lo sublime durante el Romanticismo, enrarecieron la poesía hasta convertirla en un género extraño a la formulación de lo común. Por ello, algunos de los mejores poetas que se rebelaron contra esos límites, caso de Robert Graves, W. H. Auden, Jaime Gil de Biedma o Gabriel Ferrater, reivindicaron los procesos imaginativos medievales, así como la concepción del lenguaje y del símbolo propios de esa era.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
Jueves, 25 de enero
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida, presentación del ciclo y del conferenciante
Jon Juaristi
Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.
Conferencia
La poesía medieval como modelo renovador de la poesía contemporánea
Andreu Jaume
Poeta y Ensayista.
Andreu Jaume
(Palma, 1977) es editor, traductor, profesor, poeta y ensayista. Como docente, imparte cursos de literatura comparada en el Institut d’Humanitats de Barcelona, así como en otras instituciones. Es editor-at-large del grupo Penguin Random House, director del CLAC, un centro de estudios culturales y políticos, y profesor extraordinario del Colegio Libre de Eméritos de Madrid. Como editor y crítico se ha ocupado de la obra de autores como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral o Juan Marsé. Ha publicado también traducciones y estudios de Shakespeare, Marlowe, Friedrich Hölderlin, lord Byron, T. S. Eliot, W. H. Auden, Rainer Maria Rilke, Wallace Stevens, Hannah Arendt, Iris Murdoch o Geoffrey Hill. Como poeta ha publicado los libros Camp de Mar (2015), Tormenta todavía (2022) y Poemas de agua (2024).
Jon Juaristi
Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Ha sido profesor en la Universidad del País Vasco, en la Universidad de Valencia, en el Colegio de México y en New York University. Como escritor, ha cultivado diversos géneros: narrativa, poesía y ensayo, pero se considera, ante todo, periodista. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo), el Premio Euskadi de Literatura (Ensayo en Español), el Fastenrath de la RAE, el Premio Espasa de Ensayo, el Azorín de Novela, el Comillas de Historia y Biografía y los premios de Periodismo de El Correo, Francisco Cerecedo y Mariano de Cavia. Es columnista habitual del diario ABC. Posee la Encomienda de Alfonso X el Sabio, la Medalla al Mérito Constitucional, y es miembro de la Real Academia de Doctores y del Colegio Libre de Eméritos.
End of main content