Jump Main Menu. Go directly to the main content

Sección de idiomas

EN

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Calendar

Fin de la sección de utilidades

Events

Start of main content

POPULISMOS: de dónde vienen y adónde nos llevan

Humanities Panel Discussion Martes 09, de abril de 2024, 19:00 horas Madrid

  Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - Salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. 

Organized by:

Fundación Ramón Areces y Colegio Libre de Eméritos

  • Description
  • Programme
  • Speaker/s

La historia del populismo empieza en Estados Unidos con la creación del People’s Party a finales del siglo XIX y los primeros usos del término populista/populismo. Su origen está en la llamada primera globalización y en el malestar que provocó en ciertos sectores sociales, perjudicados por los fuertes movimientos migratorios y por los cambios en el comercio mundial que trajo consigo la revolución de los transportes y las comunicaciones. No es casualidad que la oleada globalizadora de finales del siglo XX provocara la proliferación de partidos populistas en Europa y América. Esta sesión ofrecerá un análisis de la naturaleza y tipología del populismo del siglo XXI y planteará las preguntas más acuciantes sobre su futuro inmediato. ¿Se está agotando el ciclo populista en Europa? ¿Hasta qué punto una victoria de Trump en Estados Unidos relanzaría la ola populista en el mundo? ¿Fue el populismo el verdadero “efecto 2000”?.


                  "La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades"

 

 

Martes,  09 de abril

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director General de la Fundación Ramón Areces

 

 

Mesa Redonda

Populismos: de dónde vienen y adónde nos llevan                                       

Juan Francisco Fuentes
Universidad Complutense de Madrid 

Fernando Vallespín
Universidad Autónoma de Madrid

 

 

 

 

Juan Francisco Fuentes

Catedrático de Historia Contemporánea en el Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Universidad Complutense de Madrid. Antiguo alumno de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, en 1985 se doctoró en la Universidad Complutense con una tesis titulada José Marchena (1768-1821). Biografía política e intelectual, que fue posteriormente publicada por Editorial Crítica. Ha sido profesor visitante en las universidades de Harvard, Sorbonne Nouvelle-Paris 3 y Sciences Po (París), profesor invitado en la Université de Provence y Visiting Senior Fellow en la London School of Economics. Es investigador del Instituto Universitario José Ortega y Gasset y ha impartido cursos y conferencias en las universidades de Princeton, Oxford, Sorbona, Lisboa, Menéndez Pelayo, Harvard, London School of Economics, Wisconsin y Viterbo, entre otras, y en la Cátedra «Economía y Sociedad» de La Caixa. En 2008 fue comisario de la exposición La nación en armas: España, 1808-1814, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Ministerio de Defensa, y en 2010 dirigió el Group of Advanced Research on Atlantic Empires del Real Colegio Complutense en Harvard

 

             Fernando Vallespín

                Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma                  de Madrid, universidad en la que ha ejercido casi toda su                          carrera académica, doctorándose allí en el Departamento                      de Derecho Político en 1980. En esa misma Universidad ha                    ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, la                                Dirección del Depto. de Ciencia Política y del Centro de                           Teoría Política. Colabora habitualmente en el diario El País,                    donde mantiene una columna semanal desde el año 2000.                      Ha sido presidente del Centro de Investigaciones                                          Sociológicas de mayo de 2004 a mayo de 2008. Fue director                  académico y secretario general de la Fundación Ortega-                          Marañón y Presidente de la Asociación Española de Ciencia                  Política, así como miembro del Executive Council de la                              International Political Science Association.

                 Es miembro de número de la Real Academia de Ciencias                           Morales y Políticas.

 

 

  • Activities related
  • News related
  • Publications related

End of main content