Actividades
Comienza el contenido principal

Brechas de género en el mercado laboral español
Ciencias Sociales Conferencia 26 de mayo de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea español-inglés
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
En colaboración con:
COSME (Comité de la Asociación Española de Economía sobre la Situación de la Mujer en la Economía)
Coordinador/es:
Sara de la Rica Universidad del País Vasco y FEDEA
Multimedia
Sara de la Rica: "La brecha salarial de género aumenta con la edad"
Multimedia
Sara de la Rica: "La brecha salarial de género aumenta con la edad" 2
- Programa
Sara de la Rica nos hablará sobre brechas de género en el mercado de trabajo español. El objetivo de su presentación es doble: Por una parte, presentará evidencia sobre la evolución de brechas de género en el mercado de trabajo español, tanto en participación laboral, como en la tasa de empleo y, finalmente, en los salarios. Al igual que en la mayoría de los países de nuestro entorno, mostrará clara evidencia de que estas brechas de género crecen con la edad, y en consecuencia, a lo largo de la vida laboral. En segundo lugar, centrará su presentación en las brechas de género en los salarios. El objetivo es encontrar explicaciones que justifiquen que la brecha salarial de género crezca con la edad. Presentará algunos resultados interesantes, en particular:
- Incluso entre hombres y mujeres muy similares y que realizan trabajos muy comparables, la brecha salarial sigue mostrando un patrón creciente con la edad
- Las brechas de género en salarios entre hombres y mujeres similares se originan fundamentalmente en los complementos salariales en todas las edades
- Las mujeres a lo largo de la vida se promocionan menos que los varones hacia ocupaciones mejor pagadas, lo que explica parcial pero no totalmente ese patrón creciente de la brecha salarial con la edad
Jueves, 26
19:30
Conferenciante:
Sara de la Rica
Universidad del País Vasco y FEDEA.
Sara de la Rica: es catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra en temas de Género y Mercado de Trabajo, Análisis Económico de la Inmigración, Educación, e Instituciones del Mercado de Trabajo. Es también directora de la Cátedra FEDEA "Fuentes Quintana" de Investigación del Banco de España-FEDEA, coeditora de la revista científica IZA Journal of European Labor Studies, miembro del Consejo Asesor de ANECA, e investigadora asociada del CReAM (Centro de Investigación del Análisis de la Inmigración, Londres) y el IZA (Instituto de Investigación del Mercado de Trabajo, Bonn). Ha sido presidenta de la European Society of Population Economics (2012) y de COSME (2012-13). Sus investigaciones han sido publicadas en numerosas revistas científicas internacionales, como Journal of Human Resources, Labour Economics, Journal of Population Economics, Economic Inquiry, Industrial and Labor Relations Review, y un largo etcétera.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
7
jul
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces España y su economía tras la pandemia ONLINE, Martes, 7 de julio de 2020, 19:00 horas
-
22
sep
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Reflexiones sobre el estado actual de la educación en España ONLINE, Martes, 22 de septiembre de 2020, 19:00 horas
-
30
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Ciudades, desarrollo y globalización ONLINE, Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas
- Crisis del cuidado en España: consecuencias sobre la familia, salud y el bienestar de los mayores en España 2018 Investigador Principal: María Isabel Sánchez Domínguez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Permiso de paternidad, cuidado infantil y conciliación 2019 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
Fin del contenido principal