Actividades
Comienza el contenido principal
Nuevas Terapias para el Tratamiento de la Inflamación
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada Martes, 18 de febrero de 2025, 16:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea.
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y la Cátedra de Solutex - Universidad de Zaragoza
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La ciencia de la resolución de la inflamación es un área emergente de la biomedicina que se centra en comprender cómo el cuerpo regula y finaliza los procesos inflamatorios de manera activa. Durante años, se pensó que la resolución de la inflamación era un proceso pasivo, pero investigaciones recientes han demostrado que es un fenómeno dirigido de forma precisa por mediadores bioquímicos especializados.
Entre estos mediadores se encuentran los Mediadores Especializados en Resolución de la Inflamación (Specialized Proresolving Mediators o SPMs, por sus siglas en inglés), un grupo de lípidos bioactivos que incluyen resolvinas, protectinas, maresinas y lipoxinas. Estas moléculas son derivadas de ácidos grasos esenciales (principalmente omega-3) y tienen un papel clave en la promoción de la reparación tisular, la eliminación de células dañadas y la prevención de inflamación crónica, sin comprometer la respuesta inmune.
El Dr. Charles Serhan, investigador de referencia en este campo, fue quien identificó las resolvinas y otras moléculas resolutivas en los años 2000. Sus hallazgos han cambiado nuestra comprensión de la inflamación, estableciendo que la resolución es un proceso biológicamente activo controlado por estos mediadores la actividad enzimática endógena. Esto ha abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y crónicas, como artrosis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Hasta la fecha, hay más de 2000 artículos publicados en revistas científicas indexadas que abordan las resolvinas/SPMs y su papel en la biología y la medicina. Además, varios medicamentos basados en estos conceptos están en etapas de desarrollo clínico, lo que subraya su potencial terapéutico.
En conclusión, la ciencia de la resolución de la inflamación ofrece un enfoque innovador para tratar condiciones inflamatorias, destacando la importancia de los SPMs como reguladores naturales de la salud y el equilibrio inmunológico.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
Martes, 18 de febrero
15:30 h.
Registro de asistentes
16:00 h.
Bienvenida y presentación
José María Medina
Vicepresidente Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
José Antonio Mayoral
Director de la Cátedra Solutex de Química Sostenible y Rector de la Universidad de Zaragoza.
16:10 h.
Conferencia Magistral. Lo que las Resolvinas y los SPMs nos enseñaron sobre la Inflamación e Infecciones
Charles Nicholas Serhan
Ph.D., Dsc. MGB Harvard Medical.
17:10 h.
Resolvinas y SPMs en Medicina Pulmonar
Bruce David Levy
MD. MGB Harvard Medical.
17:50 h.
SPMs en Lesiones de la Médula Espinal
Jan Schwab
MD. Ohio, EE.UU. & Berlín, Alemania.
18:30 h.
SPMs y la Resolución de la Inflamación en el Cáncer
Dipak Panigrahy
PMD. Boston BIDM - Universidad de Harvard, EE.UU.
19:10 h.
Preguntas y clausura de jornada
Josep Vergés
Farmacólogo clínico e investigador especializado en artrosis.
Charles Nicholas Serhan
El Dr. Charles Serhan estudia cómo el cuerpo resuelve la inflamación y repara tejidos. Descubrió los Mediadores Pro-resolutivos Especializados (SPMs) como resolvinas, protectinas y maresinas, derivados de los ácidos grasos omega-3. Estas moléculas detienen la inflamación excesiva y promueven la curación sin debilitar el sistema inmunológico. También es presidente del Comité Científico de Solutex, una empresa especializada en soluciones basadas en lípidos. Su investigación se centra en los mecanismos y posibles tratamientos para enfermedades inflamatorias crónicas, abriendo nuevas puertas para terapias dirigidas a resolver la inflamación.
Bruce David Levy
El Dr. Bruce David Levy investiga los mecanismos de inflamación y reparación pulmonar, centrándose en enfermedades como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Su investigación explora los mediadores pro-resolutivos especializados (SPMs), que ayudan a resolver la inflamación y promover la recuperación del tejido. Levy estudia cómo estos mediadores pueden controlar respuestas inmunitarias excesivas en los pulmones, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias para enfermedades pulmonares crónicas y agudas.
Jan Schwab
El Dr. Jan Schwab es neurólogo e investigador especializado en lesiones de la médula espinal (LME). Su trabajo se centra en comprender y tratar las respuestas inmunitarias disfuncionales tras una LME, incluyendo el síndrome de inmunodeficiencia inducida por lesión medular (SCI-IDS) y la autoinmunidad postraumática. Estas disfunciones inmunitarias aumentan la susceptibilidad a infecciones y dificultan la recuperación neurológica. Su investigación busca desarrollar estrategias para mitigar estos efectos adversos y mejorar los resultados en pacientes.
Dipak Panigrahy
El Dr. Dipak Panigrahy investiga el papel de los lípidos bioactivos en la biología del cáncer, en particular cómo influyen en el crecimiento tumoral, la metástasis y la angiogénesis. Estudia mediadores lipídicos como los ácidos epoxieicosatrienoicos (EETs) y sus efectos en la progresión del cáncer. Además, examina cómo los desechos celulares inducidos por la quimioterapia desencadenan inflamación y recurrencia del cáncer, con el objetivo de mejorar los resultados del tratamiento. También explora el potencial de los Mediadores Pro-resolutivos Especializados (SPMs) para promover la regeneración de tejidos e inhibir el crecimiento tumoral.
Josep Vergés
El Dr. Josep Vergés es farmacólogo clínico e investigador especializado en artrosis. Es fundador y presidente de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), creada en 2016 en Barcelona, dedicada a la prevención y tratamiento de la artrosis y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con más de 35 años de experiencia, el Dr. Vergés ha sido clave en la concienciación sobre la artrosis y en la promoción de la participación de los pacientes en políticas de salud.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
3
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El descubrimiento de un mundo invisible. Historia del microscopio ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 3 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
30
ene
2023
Mesa Redonda Biomateriales: Impacto Social Madrid, Lunes, 30 de enero de 2023, 17:00 horas
-
5
jul
2024
Jornada Innovación en el campo de la Biomedicina. Perspectiva Suiza. Madrid, Viernes, 5 de julio de 2024, 10:00 horas
- Nuevos materiales nanoestructurados multifuncionales para aplicaciones biomédicas 2008 Investigador Principal: Pablo Taboada Antelo Centro de investigación o Institución: Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela
Inteligencia artificial aplicada a la Biomedicina. Lo que nos depara el futuro
2019 Monografías NatureFin del contenido principal