Actividades
Comienza el contenido principal
Reconocimiento a cinco siglos de Medicina Española
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 28 de noviembre de 2017 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Inscripción gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Doctores de España
Coordinador/es:
José Antonio Gutiérrez Fuentes Académico de la Sección de Medicina. Real Academia de Doctores de España. Director Fundación GADEA por la Ciencia
Multimedia
Fernando de Castro Soubriet: "Quizá la más exitosa escuela de la Historia de la Biomedicina: Cajal y
Multimedia
Fernando Salmón: "La medicina europea medieval: Arnau de Vilanova (c.1240-1311)"
Multimedia
Carolin Schmitz: "La Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla en la "República de las
Multimedia
Rosa Ballester: "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806): Javier Balmis, Josep Salv
Multimedia
Jon Arrizabalaga: "La primera Cruz Roja Española y el "Comité de Ginebra": Nicasio Landa (1830-1891)
Multimedia
José M. Sánchez Ron: "La medicina como impulsor del despertar científico español. Desde las investig
Multimedia
María Teresa Russo: "La tradición ibérica de los médicos filósofos y la medicina humanística en la E
Multimedia
Alfredo Menéndez Navarro: "Saber experto, gobernanza y salud laboral en la España del siglo XX"
Multimedia
María Gema Quintero Lima: "Sanidad y Seguridad Social en España a lo largo del siglo XX. Luces y som
Multimedia
Jesús Millán Núñez-Cortés: "La Educación Médica en España: ¿hacia dónde nos dirigimos? "
Multimedia
María Inés López-Ibor Alcocer: "Manteniendo o reemplazando los valores en Medicina"
Multimedia
Javier Díaz Giménez: "Fertilidad, longevidad y pensiones "
Multimedia
Luis Moreno Fernández: "El Estado del Bienestar en España y su pilar de la sanidad "
Multimedia
Fernando Baquero Mochales: "La Ciencia Post-Experimental en el Siglo XXI "
Multimedia
Miguel Ángel Quintanilla Fisac: "Filosofía de las ciencias y los servicios de salud: una perspectiv"
- Descripción
- Programa
Somos un viejo país formado por gente en la que prevaleció siempre la inquietud por el presente y la escasa prevención por el futuro, esto último, favorecido quizás por la poca atracción y valor otorgado a nuestra historia y el poco arraigo de nuestras tradiciones. Difícil esto de entender, cuando somos poseedores de una historia apasionante y rica como pocas, con luces y sombras, pero digna de sentirse orgullosos de ella. Estuvimos a la cabeza de un mundo nuevo que miraba hacia un futuro rico y lleno de posibilidades de todo tipo. Fuimos capaces de llevar, de la mano de las tecnologías más avanzadas del momento, nuestra civilización europea al otro lado del Atlántico y, además, lo hicimos de forma constructiva y enriquecedora para las personas que allí habitaban y al nivel que permitía el conocimiento entonces disponible.
En medio de todo aquello, florecía una sociedad española abigarrada en sus orígenes, pero cohesionada, viva y floreciente, en la que convivía la épica con las primeras universidades y bibliotecas europeas. Destacaba nuestra capacidad artística, afloraban los grandes pintores, literatos y músicos y hacían sus aportaciones al acervo cultural y el conocimiento notables filósofos, arquitectos, farmacéuticos y médicos. Todos ellos no solo contribuyeron de forma destacada al avance de los conocimientos, sino a su rápida traslación a otras latitudes que adoptaban nuestro idioma y se sumergían en nuestra cultura. Desde entonces, la medicina española ha ocupado lugar destacado contribuyendo tanto al mejor conocimiento de las enfermedades y sus remedios, como a hacer posible que estos lleguen a todos los ciudadanos de la mejor manera posible y a unos costos que la sociedad puede subvenir.
Con el objeto de resaltar y pregonar lo mucho y bueno que los científicos y profesionales de la medicina han sabido hacer para que disfrutemos de una salud y expectativa de vida progresivamente mayores y de más calidad, la Real Academia de Doctores de España y la Fundación Ramón Areces, organizan este acto de Reconocimiento a cinco siglos de medicina española.
Martes, 28
9:30
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Fundación Ramón Areces.
Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.
Jesús Álvarez Fernández-Represa
Real Academia de Doctores de España.
José A. Gutiérrez Fuentes
Real Academia de Doctores de España.
Fundación GADEA por la Ciencia.
9:45
Conferencia de apertura
Moderador:
Eugenio Prieto Pérez
Real Academia de Doctores de España.
Quizá la más exitosa escuela de la Historia de la Biomedicina: Cajal y la Escuela Española de Neurohistología
Fernando de Castro Soubriet
Neurobiología del Desarrollo.
Instituto Cajal. CSIC.
SESIÓN PLENARIA I: La Medicina en España desde sus orígenes hasta finales del siglo XIX
Moderador:
Jon Arrizabalaga
Departamento de Ciencias Históricas: Historia de la Ciencia.
Institució Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona.
10:15
La medicina europea medieval: Arnau de Vilanova (c.1240-1311)
Fernando Salmón
Historia de la Ciencia.
Universidad de Cantabria.
10:35
La Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla en la "República de las Letras": Juan Muñoz y Peralta (1668-1746)
Carolin Schmitz
European University Institute (EUI), Florencia.
10:55
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806): Javier Balmis, Josep Salvany e Isabel Zendal
Rosa Ballester
Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.
Universidad Miguel Hernández, Elche.
11:15
La primera Cruz Roja Española y el "Comité de Ginebra": Nicasio Landa (1830-1891)
Jon Arrizabalaga
Institució Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona.
11:40
Descanso
SESIÓN PLENARIA II: La Medicina en España durante el siglo XX
Moderador:
Antonio González González
Real Academia de Doctores de España.
12:10
La medicina como impulsor del despertar científico español. Desde las investigaciones de Santiago Ramón y Cajal a la contribución asistencial e intelectual de Gregorio Marañón
José M. Sánchez Ron
Real Academia Española.
Universidad Autónoma de Madrid.
12:30
La tradición ibérica de los médicos filósofos y la medicina humanística en la España de la primera mitad del siglo XX
María Teresa Russo
Dipartimento di Scienze della Formazione.
Università degli Studi Roma Tre.
12:50
Saber experto, gobernanza y salud laboral en la España del siglo XX
Alfredo Menéndez Navarro
Historia de la Ciencia.
Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
13:10
Sanidad y Seguridad Social en España a lo largo del siglo XX. Luces y sombras
María Gema Quintero Lima
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Universidad Carlos III de Madrid.
13:40
Descanso
SESIÓN PLENARIA III: La Medicina en España durante el siglo XXI
Moderador:
José A. Gutiérrez Fuentes
Real Academia de Doctores de España.
Fundación GADEA por la Ciencia.
16:00
Manteniendo o reemplazando los valores en Medicina
María Inés López-Ibor Alcocer
Real Academia de Doctores de España.
Universidad Complutense de Madrid.
16:20
La Educación Médica en España: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Jesús Millán Núñez-Cortés
Universidad Complutense de Madrid.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Cátedra de Educación Médica FL-UCM.
16:40
Descanso
17:00
Mesa redonda: La Sanidad y el estado del bienestar ante la nueva realidad económica y social española
Fertilidad, longevidad y pensiones
Javier Díaz Giménez
Macroeconomía, Política fiscal y Sistemas de pensiones.
IESE, Madrid.
El Estado del Bienestar en España y su pilar de la sanidad
Luis Moreno Fernández
Instituto de Políticas y Bienes Públicos.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), Madrid.
Filosofía de las ciencias y los servicios de salud: una perspectiva sistémica
Miguel Ángel Quintanilla Fisac
Departamento de Filosofía, Lógica y Estética.
Universidad de Salamanca.
18:30
Conferencia de clausura
Moderador:
Jesús Álvarez Fernández-Represa
Real Academia de Doctores de España.
La Ciencia Post-Experimental en el Siglo XXI
Fernando Baquero Mochales
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Clausura y despedida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Fundación Ramón Areces.
Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.
Jesús Álvarez Fernández-Represa
Real Academia de Doctores de España.
José A. Gutiérrez Fuentes
Real Academia de Doctores de España.
Fundación GADEA por la Ciencia.
- Actividades relacionadas
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
8
abr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
26
jun
2024
Conferencias La aventura de la ciencia Madrid, Miércoles 26 de junio de 2024, 19:00 horas
-
20
ene
2025
Jornada Enfermedad inflamatoria intestinal en España: una visión actual Madrid, Lunes, 20 de enero de 2025, 17:00 horas
-
Últimos avances en dermatología pediátrica
Publicado el 22 de septiembre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal