Actividades
Comienza el contenido principal

Vías alternativas: el emprendimiento científico
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 5 de mayo de 2017 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Científicos Retornados a España (CRE)
Coordinador/es:
Fernando Josa Prado Presidente de Científicos Retornados a España ( CRE)
Silvia Gómez Sebastián Secretaria de Científicos Retornados a España (CRE)
Multimedia
Fernando Josa Prado: Bienvenida y presentación
Multimedia
Pedro Aceituno Aceituno: El estudio y evaluación del emprendimiento
Multimedia
Gerardo Gutiérrez Fuentes: Caso: Emprendimiento en el campo de la industria farmacéutica
Multimedia
Enrique Samper: Caso: Emprendimiento en el campo de la Biotecnología
Multimedia
Guzmán Sánchez: Caso: Emprendimiento en el campo de la comunicación científica
Multimedia
David Yeregui Marcos del Blanco: Caso: Emprendimiento en Biofarmacia y estrategia biotecnológica
Multimedia
Rodrigo Castro Lozano: Caso: Emprendimiento General
Multimedia
Alejandro Arranz Calvo: Instituciones involucradas en el emprendimiento
Multimedia
Robótica e Inteligencia Artificial. Promesas, realidades y riesgos
- Descripción
- Programa
El desarrollo de la competitividad internacional de un país como España debería fundamentarse en el desarrollo de un tejido productivo innovador y tecnológico. Para ello es necesario sustentar la progresión hacia ese objetivo mediante la retención de talento científico, innovador y emprendedor/empresarial. La convivencia e interacción de estas tres manifestaciones del talento constituyen un ecosistema fértil en el que la generación de conocimiento y su aplicación se acoplan de manera que broten en él productos, servicios y procesos de valor innovadores. Dentro de los recursos humanos asociados al ecosistema emprendedor, los perfiles científicos son, sin lugar a dudas, muy valiosos en la potenciación del tejido productivo de un país, dado su alto nivel de cualificación, no solo en la producción científica de base, sino en su experiencia en procesos de innovación y desarrollo y en la propia gestión de proyectos.
Como ya hemos debatido en otras jornadas previas sobre vías profesionales para científicos (Valencia, Madrid y La Coruña en 2016 y Barcelona y Santiago de Compostela en 2017), el acceso al mercado laboral académico y de investigación pública en España está saturado y miles de científicos e investigadores no verán satisfechas sus expectativas de incorporarse a estos sistemas. Por tanto, el reenfoque de sus trayectorias profesionales debe derivarse hacia otros campos profesionales con potencial de desarrollo. Por tanto, esta jornada pretende la puesta en valor del colectivo científico/investigador en el ámbito del emprendimiento y la gestión ejecutiva, lo que esperamos contribuya a la reorientación profesional de este colectivo y la generación de riqueza del país.
Objetivo: Promover la visibilidad y la importancia para el tejido I+D+i del emprendimiento, y la gestión ejecutiva relacionados con la ciencia y enfocado también como una de las vías profesionales posibles diferentes a las carreras científicas e investigadoras tradicionales.
Enfoque: Se abordará esta temática desde diversos ángulos: con ejemplos de éxito en los campos del emprendimiento farmacéutico y tecnológico, desde la evaluación y seguimiento del emprendimiento hasta la formación en emprendimiento, con ejemplos de instituciones con programas de potenciación del emprendimiento.
Viernes, 5
09:30
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Fernando Josa Prado
Presidente de CRE.
10:00
El estudio y evaluación del emprendimiento
Pedro Aceituno Aceituno
Profesor UDIMA. Director del informe INNOVACEF.
10:20
Caso: Emprendimiento en el campo de la industria farmacéutica
Gerardo Gutiérrez Fuentes
Fundador del Grupo GADEA.
10:40
Caso: Emprendimiento en el campo de la Biotecnología
Enrique Samper
CEO. NIMGenetics.
11:00
Descanso y Networking
11:20
Caso: Emprendimiento en el campo de la comunicación científica
Guzmán Sánchez
Director Científico y cofundador de Scienseed.
11:40
Caso: Emprendimiento en Biofarmacia y estrategia biotecnológica
David Yeregui Marcos del Blanco
Co-CEO. Dema Biologics. CEO Nishibi.
(Videoconferencia desde Japón)
12:00
Caso: Emprendimiento General
Rodrigo Castro Lozano
CEO. Grupo Catenania.
12:20
Instituciones involucradas en el emprendimiento
Federico Morán Abad
Director. Madri+d.
Alejandro Arranz Calvo
Director. Parque Científico de Madrid.
Juan Manuel Revuelta
Director. FINNOVA. Emprendimiento ámbito europeo. H2020.
13:20
Descanso y Networking
14:30
La formación y reorientación del capital humano científico e investigador hacia el emprendimiento y la gestión ejecutiva
Daniel Soriano Hernández
Director of the Entrepreneurship & Innovation Center. IE Business School.
15:00
Caso: Emprendimiento en el campo de la industria química
Javier García Martínez
Director y cofundador. Rive Technology. Catedrático de la Universidad de Alicante.
Invited Professor en Princeton University.
(Videoconferencia desde EE. UU.)
15:20
Mesa redonda y debate: Retos actuales y el futuro del emprendimiento de base investigadora en España
16:20
Clausura de la Jornada
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
- Materiales eficientes para la captura y conversión de CO2 a productos de interés 2016 Investigador Principal: Manuel Moliner Marín Centro de investigación o Institución: Instituto de Tecnología Química. CSIC-Universidad Politécnica de Valencia.
-
Científicos del CNIO descubren un nuevo mecanismo para la formación de plaquetas
Publicado el 27 de enero de 2015 | 00:00
-
El nacimiento de la Sociedad de Spanish Researchers in the United Kingdom
Publicado el 27 de noviembre de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal