Comienza el contenido principal

“La situación de la mujer en la ciencia ha mejorado escasamente en los últimos 5 años”
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 14/02/2025
La Comisión de Investigación y Género (IgR) de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) ha presentado en la Fundación Ramón Areces el ‘Libro Blanco de las políticas de género en ciencia y academia’, en el que se recogen y comparan las políticas de género en el ámbito científico que afectan a los/as investigadores/as de 14 países.
Madrid. 14 de febrero de 2025. “YEl número de mujeres científicas y la implementación de nuevas políticas de género en el entorno académico ha aumentado a nivel mundial. Sin embargo, globalmente persisten barreras estructurales como los llamados “techos de cristal” que dificultan el acceso de las mujeres a puestos académicos de alto rango, así como sesgos implícitos en la selección y contratación de científicas. A su vez, en muchos casos, las políticas propuestas corren el riesgo de quedarse en declaraciones simbólicas, sin traducirse en transformaciones reales y efectivas.
Estos datos se abordan en el ‘Libro Blanco de las políticas de género en ciencia y academia’, elaborado por la Comisión de Investigación y Género (IgR) de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) que se ha presentado en el marco de la conmemoración del #11F2025 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que ha contado con el apoyo y la financiación de la Fundación Ramón Areces (FRA). La obra, disponible tanto en papel como en formato digital en la página web de RAICEX y de la Fundación Ramón Areces, ha sido presentada esta mañana en Madrid.
El Libro tiene como objetivos principales: (1) analizar la situación de las mujeres investigadoras en diferentes países teniendo en cuenta su contexto socio-cultural y económico, (2) recopilar las acciones que han tenido lugar en los mismos y (3) evaluar su efectividad, cuando fuera posible, para poder identificar aquellas iniciativas realmente efectivas a la hora de fomentar entornos más inclusivos. Para ello, se ha comparado la situación de las mujeres en ciencia y academia en 14 países en Europa, América, Asia y Oceanía.
Este análisis internacional destaca tanto las similitudes como las diferencias entre los países, que se pueden resumir en el siguiente decálogo:
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona


Fin del contenido principal