Noticias
Start of main content

Carl H. June muestra el potencial de las células CAR T para curar el cáncer
Life and Matter Sciences Published on 09/09/2022
Dirige el Centro de Inmunoterapia Celular y el Instituto Parker de Inmunoterapia contra el Cáncer en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Madrid. 9 de septiembre de 2022. Carl H. June, uno de los científicos más destacados en la actualidad en la lucha contra el cáncer, ha mostrado en una conferencia en la Fundación Ramón Areces todo el potencial de las células modificadas CAR T para curar determinados tumores e incluso reparar tejidos dañados por fibrosis e infartos de miocardio. El director del Centro de Inmunoterapia Celular y el Instituto Parker de Inmunoterapia contra el Cáncer en la Escuela de Medicina Perelman, de la Universidad de Pensilvania, ha titulado su intervención ‘Ingeniería celular para el cáncer y la inflamación’.
June se ha referido a las células CAR T como una “quimera”, como “la magia de la transferencia genética”. Fue en 2011 cuando su equipo publicó hallazgos que detallaban una nueva terapia en la que los pacientes con leucemia linfocítica crónica refractaria y recidivante fueron tratados con versiones genéticamente modificadas de sus propias células T, el llamado receptor de antígeno o células CAR-T. Pacientes en las que la enfermedad se encontraban ya en estadíos muy avanzados comprobaron que este tratamiento eliminaba las células tumorales. June ha destacado que hasta la fecha más de 15.000 pacientes en todo el mundo se han beneficiado de esta técnica. “En la actualidad, hay 632 ensayos clínicos en marcha en todo el mundo para explorar el potencial de las CAR T, 301 de ellos en China”. Ha lamentado asimismo que “ninguno de estos proyectos de investigación se esté llevando a cabo en el hemisferio sur, ni en América Latina, ni en África, exceptuando los 12 iniciados en Australia”.
“Las células CAR T han demostrado que las células inmunes modificadas pueden servir como una nueva y poderosa terapia contra el cáncer. La experiencia clínica ha ayudado a definir las características que deben cumplirse para hacer de las células T modificadas una plataforma confiable, segura y efectiva que se pueda implementar contra una amplia gama de tumores. Ahora sabemos que estas células CAR T modificadas son persistentes en pacientes con cáncer y pueden mantener remisiones a largo plazo e incluso curas por encima de los diez años”, ha explicado June durante su conferencia, poniendo ejemplos de pacientes que llevan diez años libres de células tumorales.
Hasta la fecha, más de 15.000 pacientes en todo el mundo se han beneficiado de esta técnica
Desde que trataran al primer paciente de leucemia con esta técnica en 2010, esta se ha repetido en multitud de centros hospitalarios -varios de ellos en España. “En todos los casos se extrae la sangre del paciente y según cómo se modifiquen los linfocitos, se le transfundirá de nuevo y actuarán contra el tumor”. También se ha referido Carl H. June a los efectos adversos que puede provocar, como las fiebres altas: “Es la señal inequívoca de que el tratamiento está funcionando y ya hemos aprendido a contrarrestar esos efectos de fiebres altas durante tres días, incluso por encima de 41 grados, con la administración de Tocilizumab”.
También se ha referido June a el alto coste que sigue teniendo este tipo de tratamiento, cercano al millón de euros por paciente en Estados Unidos. “Estas técnicas se van a abaratar y una de las vías para lograrlo puede ser avanzar hacia la producción de células universales donantes”, ha avanzado June. También se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de reducir los tiempos de espera, ya que en la actualidad la modificación de las células del paciente lleva un tiempo de 22 días.
Multimedia
Cellular Engineering for Cancer and Inflammation. Audio: Spanish
Multimedia
Cellular Engineering for Cancer and Inflammation. Audio: English
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
4
Nov
2022
Session Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Dos años de andadura conjunta. 2ª Asamblea general Madrid, Friday, 4 November 2022, 10:45 hours
-
16
Mar
2023
Conference Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Thursday, 16 March 2023, 19:00 hours
-
18
May
2023
Session Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Thursday, 18 May 2023, 9:30 hours
- Tumor microbiome and immune profiles as predictors of treatment response in high-risk non-muscle invasive bladder cancer (MIT-BC Study) 2020 Senior Researcher : Nuria Malats Riera y Ravid Straussman Research Centre or Institution : Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Spanish National Brain Metastasis Network (RENACER): Implementation, Development and Coordination 2020 Senior Researcher : Eva Ortega Paíno Research Centre or Institution : Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Exploring post-translational regulation of angiogenic and inflammatory-related processes during colorectal cancer progession and differential recurrence 2020 Senior Researcher : Petronila Penela Márquez Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM


End of main content