Noticias
Start of main content

“Los bancos centrales deben entrar en el debate de las criptomonedas”
Social Sciences Published on 11/12/2021
Los economistas Carsten Sorensen y Garrick Hileman, de la London School of Economics (LSE), han coincidido en que los Bancos Centrales deben entrar en el debate de las criptomonedas.
Madrid. 12 de noviembre de 2021. También les han animado a que pierdan el miedo a lanzar proyectos y a trabajar con las criptodivisas. Así lo han asegurado en la Conversación online organizada por la Fundación Ramón Areces y la LSE sobre ‘Monedas digitales, ¿una innovación monetaria global?’. Ambos, expertos en ‘blockchain’ y criptomonedas, han analizado la evolución que están experimentando los métodos de pago desde el nacimiento de Internet en 1993, la llegada después de Paypal, más recientemente del bitcoin y demás criptodivisas y del proyecto Libra de Facebook, según el cual la red social contaría con su propia moneda digital.
Al respecto, Carsten Sorensen ha considerado que quizá después de los esfuerzos de los bancos centrales de países como China, Singapur, Ecuador… esté el “miedo” al proyecto Libra de Facebook. “Quizá haya sido un acicate para ello. Para socialdemócratas como yo, he de confesar que no veo muy buena idea que empresas privadas sean propietarias de monedas, en este caso digitales”, ha reconocido. Así, ha explicado que “la creciente flexibilidad y la libertad de movimientos de fondos entre países por parte de particulares y empresas podría provocar problemas para las autoridades a la hora de cobrar impuestos a esas transferencias de dinero”. “La regulación de las criptomonedas es necesaria para que los ciudadanos tengamos confianza en estas nuevas formas de pago”, ha añadido este investigador danés, experto en sistemas de computación e información. Para Sorensen, aún no hemos visto todas las posibilidades que pueden ofrecernos estas tecnologías. “El próximo nivel de internet será pasar de las transacciones de datos a las transacciones de elementos reales con un valor concreto”, ha afirmado.
Por su parte, Garrick Hileman, director de Investigación de Blockchain.com, se ha referido a las criptomonedas como la solución para acabar con los problemas que siguen acompañando las transferencias económicas entre países. De hecho, ha comparado el envío de un e-mail -instantáneo y gratuito- con el de una transferencia internacional. Ha reconocido que las instituciones financieras aún se enfrentan a muchas complejidades técnicas y se ha referido también a la brecha de formación financiera en la ciudadanía. Aunque se ha mostrado crítico con el proyecto de criptomoneda de Facebook, ha reconocido que “a su favor hay que valorar que están innovando en cuanto a los pagos tradicionales entre países, que siempre han estado acompañados de altos costes”. “El G20 y el Banco Mundial fracasaron en las peticiones para reducir esos costes en los pagos entre países al menos por debajo del 5%”, ha recordado. “Asusta un poco lo disruptivo que resulta esta tecnología y todo lo que permiten el ‘blockchain’ y las criptomonedas, que podamos hacer envíos de dinero entre países con la misma facilidad y al mismo precio, o sea cero, con la que ahora enviamos un e-mail”, ha afirmado Hileman. Para este economista, aún quedan muchas preguntas por hacerse “y que se hacen los reguladores sobre esta posible descentralización de las finanzas y para que esos avances beneficien a los ciudadanos, a las compañías y a las instituciones”, ha concluido.
Multimedia
Digital Currencies: transforming global monetary policy?
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
Thesis related
-
15
Apr
2024
Conference La economía española: una mirada al pasado. In memoriam: Pedro Tedde de Lorca Madrid, Lunes, 15 de abril de 2024, 19:30 horas
-
18
Nov
2024
Conference Richer and More Equal: A New History of Wealth in the West Madrid, Lunes 18, de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
Feb
2025
Conference The Economics of Healthcare in an Ageing Society: Global Trends Madrid, Jueves, 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Senior Researcher : Beatriz Rodríguez Sánchez Research Centre or Institution : Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences of information regulation: An analysis of three natural experiments 2022 Senior Researcher : Jacobo Gómez Conde Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Madrid.
- Mapping the foreign financing of household and government debt 2022 Senior Researcher : Björn Richter Research Centre or Institution : Universidad Pompeu Fabra
- Multigenerational Inequality in Spain Senior Researcher : Andrea Pîzzo Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
End of main content