Noticias
Start of main content

“Solo se recicla el 10% de los plásticos, mientras el 100% de los microplásticos persiste”
Life and Matter Sciences Published on 01/24/2025
El investigador Manuel Ferrer considera que "cada año producimos alrededor de 430 millones de toneladas de plásticos y más de 52 millones de toneladas terminan contaminando el medio ambiente de forma visible".
Madrid. 24 de enero de 2025. “Es posible reciclar, aunque de manera ineficiente, el 10% del plástico que vemos, pero aún no existe una solución sostenible para reducir la contaminación por partículas de plástico que se encuentran en los océanos, los suelos, el aire y el agua potable”. Así lo ha expresado Manuel Ferrer Martínez, profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ferrer ha impartido en la Fundación Ramón Areces una conferencia -organizada con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM)- sobre ‘Cómo se pueden eliminar las partículas de plástico utilizando nanopartículas biológicas’.
“Pongamos números al problema: cada año producimos alrededor de 430 millones de toneladas de plásticos y más de 52 millones de toneladas terminan contaminando el medio ambiente de forma visible. De esta enorme cantidad, casi un millón de toneladas se descomponen en partículas diminutas, invisibles al ojo humano, que logran dispersarse incluso en los lugares más remotos del planeta”, ha añadido.
“Los avances en modelado molecular e inteligencia artificial nos han permitido transformar una proteína de una anémona que forma pequeños poros en nanopartículas biológicas con la capacidad de filtrar y degradar partículas de plástico a temperatura ambiente”, ha explicado Ferrer. ¿Pero cómo podemos reprogramar una proteína que una anémona usa para defenderse y convertirla en una solución para la contaminación por partículas de plásticos? Este es uno de los puntos que el profesor ha abordado en su conferencia. Especialista en el uso de enzimas como elementos clave para la economía circular y la biomedicina, ha mostrado algunas de las nuevas maneras existentes para combatir la contaminación por plásticos, destacando los avances en el desarrollo de enzimas. “Los nuevos diseños presentados pueden ofrecer una tecnología sostenible para eliminar y reciclar eficazmente las partículas de plástico, por ejemplo, en aguas residuales y agua potable evitando así que puedan llegar a la cadena alimentaria”, ha concluido.
Multimedia
Nanopartículas biológicas para combatir los microplásticos
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
20
Jun
2019
Series of Conferences 2019 - International Year of the Periodic Table of Chemical Elements Madrid, Thursday, June 20, 2019 18:30 hours
-
17
Dec
2019
Conference Closing lecture for the International Year of the Periodic Table. The Periodic table: What it is and what it is good for? Madrid, Tuesday, December 17, 2019, 19:00 hours
-
18
Mar
2020
Conference Computing and understanding chemistry POSTPONED SINE DIE Madrid, Wednesday, 18 March 2020, 19:30 hours
- The intracellular administration of drugs controlled by biomimetic nano-injectors 2011 Senior Researcher : Miguel Ángel Correa Duarte Research Centre or Institution : Universidad de Vigo.
- The development of economically viable protein based biomimetic templates for use in bone tissue regeneration 2014 Senior Researcher : Juan Manuel Ruso Beiras Research Centre or Institution : Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela
- Heterogeneous biomimetic catalysts based on functionalized organic-inorganic hybrid networks to produce hydrogen 2016 Senior Researcher : Mª Dolores Esquivel Merino Research Centre or Institution : Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.
End of main content