Events
Start of main content

Efectos de la covid-19: una perspectiva de género
Social Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Thursday, 4 March 2021, 19:00 hours ONLINE
General information:
You can access the video of this activity through: our Youtube channel and our television channel.
Organized by:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
Efectos de la covid-19: una perspectiva de género
Audio
- Description
- Programme
- Speaker/s
La pandemia derivada de la Covid 19 ha producido, además de una enorme y dolorosa pérdida de vidas humanas, una recesión sin precedentes en todo el mundo. Un aspecto muy destacado de esta recesión es su desigual impacto entre la población. Por un lado, la incidencia de la enfermedad está siendo mucho más acusada entre los mayores, pero las consecuencias económicas están siendo más serias entre los más jóvenes. Por otro lado, las consecuencias económicas de la recesión han sido desiguales entre colectivos ocupados en distintos sectores económicos y con niveles educativos diferentes.
En el caso de España, medidas como los ERTE han tenido una incidencia muy desigual en función del tipo de contrato del trabajador, temporal o indefinido. Además, el cierre de los centros escolares durante varios meses podría tener consecuencias distintas entre los escolares, especialmente los de educación primaria, dependiendo de las características del hogar en el que viven.
Pero, ¿qué sabemos sobre la importancia de la dimensión de género para entender las consecuencias de esta pandemia? La incidencia de la enfermedad entre las mujeres es menor que entre los hombres y, según algunos estudios, ellas son más propensas a percibir la gravedad de la enfermedad y a aceptar y cumplir las restricciones impuestas por los gestores públicos. ¿Qué ha ocurrido en el mercado de trabajo? ¿Contribuirá la pandemia a acelerar la transición hacia una organización del trabajo que facilite la conciliación de la vida laboral y familiar? ¿Qué consecuencias ha tenido la pandemia en el ámbito familiar? ¿Existen aspectos de la gestión pública de la pandemia que han condicionado las consecuencias de la misma y su impacto sobre la desigualdad de género?
Thursday, 4 March
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
Efectos de la covid-19: una perspectiva de género
Rosa Ferrer
Universitat Pompeu Fabra.
Irma Clots-Figueras
University of Kent.
Virginia Sánchez Marcos
Universidad de Cantabria.
Rosa Ferrer
Doble Grado en Economía y Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (2003), Máster en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (2005) y Doctora en Economía por la Universidad de Vanderbilt. Actualmente es profesora e investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Pompeu Fabra y en el Barcelona Graduate School of Economics. Sus áreas de interés incluyen el análisis económico del Derecho, la economía de las organizaciones y la teoría de juegos además de la economía de género. Ha publicado sus trabajos en revistas como Journal of Political Economy, Journal of Institutional and Theoretical Economics, Review of Economic Studies o European Economic Review.
Irma Clots-Figueras
Doctora en Economía por la London School of Economics (2006) y profesora en la Universidad de Kent donde además codirige el Development Economics Research Group at Kent. Previamente fue Profesora Titular de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus intereses en investigación incluyen la Economía del Desarrollo, Economía Laboral, Migraciones, Economía Cultural, Política Económica y la Economía de Género. Ha publicado numerosos trabajos en revistas como Economic Journal, Journal of Law and Economics, Journal of Economic Behavior and Organization o Economics Letters.
Virginia Sánchez Marcos
Licenciada en Economía por la Universidad de Cantabria (1996), Doctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (2002) y actualmente profesora titular en el Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria. Dentro de la economía de género sus trabajos evalúan el impacto sobre la oferta de trabajo de las mujeres de determinadas políticas de baja maternal, de reformas del sistema público de pensiones o de programas de ayuda a madres trabajadoras con hijos de corta edad. Ha publicado sus trabajos en numerosas revistas, entre ellas, American Economic Review, Econometrica, Quantitave Economics y la Review of Economic Dynamics. Actualmente es editora del Journal of the Spanish Economic Association.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
Thesis related
-
28
Mar
2022
Conference Inequality and the Covid Crisis Madrid, Monday, 28 March 2022, 19:00 hours
-
25
May
2022
Conference From Covid-19 to the war in Ukraine: Europe's macroeconomic policies in times of disruption Madrid, Wednesday, 25 May 2022, 15:00 hours
-
25
May
2023
Conference ¿Qué efectos tiene la presencia de mujeres en el mundo académico? Evidencia de un experimento natural Madrid, Thursday, 25 May 2023, 19:00 hours
- Public policies, fertility and neonatal health 2012 Senior Researcher : Libertad González Luna Research Centre or Institution : Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
- Fertility decisions and the labour market 2014 Senior Researcher : Virginia Sánchez Marcos Research Centre or Institution : Universidad de Cantabria. Santander.
- The sustainability of pensions from a demographic perspective: the increase of the female labor activity and the improvement of the relation contributors/pensioners 2016 Senior Researcher : Elisenda Rentería Pérez Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Experto alerta de que la crisis del Covid puede comprometer el sistema de becas
Published on 09/23/2020
-
Xiana Méndez: “La inversión española en Latam se reactivará tras la pandemia”
Published on 10/06/2020



- Multigenerational Inequality in Spain Senior Researcher : Andrea Pîzzo Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
End of main content