Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Actividades

Comienza el contenido principal

Abriendo mentes. Más allá de la Academia: la comunicación científica

Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 24 de mayo de 2018 Barcelona

Está jornada está dirigida a estudiantes de perfil científico, tanto de grado como de máster, doctorandos e investigadores interesados por la comunicación y la divulgación como salidas profesionales y como alternativa a la carrera académica y otros profesionales con interés por esta actividad. 

Información general

Edificio docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universitat Pompeu Fabra.
Edificio Dr. Aiguader (Campus del Mar) - Sala 61.206
Doctor Aiguader, 80, 08003 Barcelona

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Científicos Retornados a España y la Universitat Pompeu Fabra

Coordinador/es:

Paloma Goñi OliverCientíficos Retornados a España (CRE)
 

Fernando Josa PradoCientíficos Retornados a España (CRE)


Carolina Llorente LopeCentro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad, Universitat Pompeu Fabra (UPF) 

  • Descripción
  • Programa

El mercado laboral académico y de investigación en España está saturado y no es capaz de absorber a todos los científicos e investigadores que forma cada año. A pesar de constituir un reto global, el posicionamiento cultural del mundo académico en España respecto a la empleabilidad de este colectivo necesita adaptarse a la realidad del mercado laboral. Un enfoque más productivo y realista consiste en incluir en los itinerarios de educación superior una formación explícita sobre las diferentes vertientes de empleos y sus competencias asociadas que trascienden la vía académica o de investigación pública. Complementariamente, es importante ofrecer este mensaje a aquellos científicos e investigadores que ya pasaron su etapa formativa reglada, y que se encuentran en etapas de transición laboral, de transición académica o, incluso, a aquellos académicos ya posicionados cuyo papel es fundamental en el tutelaje de las generaciones venideras del talento científico.

Desde hace más de dos años, y con un enfoque pionero en nuestro país, CRE y la Fundación Ramón Areces llevan dedicando a esta misión las ya reconocidas y exitosas #JornadaCRE (Valencia, Madrid, La Coruña y Sevilla en 2016, y Elche, Barcelona, Madrid, Murcia, Santiago de Compostela y Santander en 2017). En ellas hemos puesto de manifiesto la existencia de otras trayectorias profesionales que integren el valioso capital humano proporcionado por científicos e investigadores en diferentes nichos laborales más allá de la Academia. Pasando por programas más generales sobre empleabilidad, hemos también dedicado eventos a vías más concretas, como la vía del emprendimiento desde la ciencia. En el evento de hoy nos enfocaremos en un tema fascinante: la comunicación científica.

La comunicación científica, que incluye la Divulgación de la Ciencia, constituye un campo en crecimiento ya que responde a la demanda de una sociedad interesada en recibir información científica de calidad, y la necesidad (si no obligación moral) del científico de transmitir y compartir sus avances en la investigación de vuelta a la sociedad en formatos diversos asimilables y atractivos para esta.

Jueves, 24

9:30

Bienvenida y presentación

David Comas
Departament de Ciències Experimentals i de la Salut de la Universitat Pompeu Fabra.

Fernando Josa Prado
Coordinador.

Paloma Goñi Oliver
Coordinador.

9:45

La divulgación científica desde la Academia

Jal Guerrero
Universidad Autónoma de Madrid.

Francisco A. González Redondo
Universidad Complutense de Madrid.

Jordi Díaz-Marcos
Universitat de Barcelona.

11:00

Descanso

11:45

La comunicación científica en los centros de investigación

Ana Ramón
Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

12:10

De la Academia al emprendimiento en comunicación científica

Lucas Sánchez
Scienseed.

Helena González Burón
Big Van Science.

13:00

Descanso

14:45

Formación en comunicación científica

Gema Revuelta
Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad. Universitat Pompeu Fabra (UPF).

15:10

La comunicación científica a través de las Artes

Heber Longás Crespo
Fundamentium.

Óscar Cusó
Story teller. Scriptwriter.

16:00

Mesa redonda

16:45

Conclusiones y cierre

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 25

Julio 2021 Revista

Revista FRA Nº 24

Diciembre 2020 Revista

ver todas

Fin del contenido principal