Actividades
Comienza el contenido principal

Aciertos, errores y dudas de Albert Einstein
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Miércoles, 20 de noviembre de 2019, 19:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Multimedia
Entrevista a Álvaro de Rújula
Multimedia
Conferencia completa Álvaro de Rújula
Audios
- Descripción
- Programa
Aunque no como otro cualquiera, Einstein era un ser humano. Tenía por lo tanto dudas. Y cometía errores, alguno de ellos casi tan fructíferos como sus mayores aciertos. En este siglo en el que los éxitos de Einstein no paran de afianzarse, puede ser interesante hablar del innegable genio desde un punto de vista no exclusivamente idólatra.
Miércoles, 20 de noviembre
19:00 h.
Registro de asistentes
19:30 h.
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Manuel Aguilar Benítez de Lugo
Miembro del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
19:40 h.
Aciertos, errores y dudas de Albert Einstein
Álvaro de Rújula
Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Ginebra, Suiza. Instituto de Física Teórica CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, España.
Álvaro de Rújula se licenció y doctoró en Física en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en Italia (ICTP, Trieste), Francia (IHES y Saclay, cerca de Paris), en los EEUU (Universidades de Harvard y Boston), en el CERN (en varios roles, desde estudiante de verano a líder de la División de Teoría) y en Madrid (Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma).
A finales de los años 70 contribuyó en la consolidación del Modelo Estándar de las partículas elementales (o no), en particular el estudio de la Cromodinámica Cuántica, las partículas encantadas y la predicción de sus masas. Ha trabajado también en muchos otros campos, tales como radiografiar la tierra con neutrinos, medir sus masas en el laboratorio, buscar antimateria en el universo, entender los rayos cósmicos y los chorros de rayos gama y el desarrollo de los métodos sofisticados que contribuyeron al descubrimiento del bosón de Higgs.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

Fin del contenido principal