Actividades
Comienza el contenido principal

Cambio climático y energía: teoría y política europea más allá del ‘reparto de la carga’
Ciencias Sociales Conferencia 3 de septiembre de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
Interpretación simultánea
- Aforo limitado
- Inscripción gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales. AERNA
Multimedia
Michael Grubb: "Reino Unido y Suecia han liderado la transición energética en Europa"
- Descripción
- Programa
Durante más de un cuarto de siglo la mayoría de los economistas han considerado el cambio climático como un problema de "externalidad global". Esto implica que los desafíos clave sean implementar un precio para el carbono y afrontar el problema de la acción colectiva, en especial, el reparto de los esfuerzos en presencia de incentivos a comportamientos de usuario gratuito y a la fuga de carbono de unos países a otros. Los avances teóricos, la realidad empírica, el lento avance de los precios del carbono y la naturaleza de los acuerdos internacionales ponen en cuestión esta aproximación al problema.
Esta ponencia establecerá una perspectiva ampliada que destaca el papel central de la innovación inducida, las diversas formas de co-beneficios, la gestión de riesgos financieros y estratégicos y los potenciales efectos indirectos internacionales positivos. Basándose en los desarrollos de los últimos años, incluida la revolución tecnológica en energías renovables y vehículos, el marco teórico Three Domains del libro del ponente Planetary Economics y los recientes desarrollos en modelización, la ponencia ofrecerá una visión más positiva del potencial y las rutas para resolver el problema energía-cambio climático.
En el ámbito nacional, la ponencia comparará y contrastará las lecciones de la transición energética en el Reino Unido y Alemania, que han tenido desarrollos destacados pero variados. La ponencia abordará el paquete de medidas UE 2030 y preguntará: ¿está la UE en el camino correcto? y ¿cuáles deberían ser los próximos pasos? Finalmente, la ponencia concluirá con unos breves comentarios sobre las estrategias y perspectivas internacionales.
Lunes 3
19:30
Cambio climático y energía: teoría y política europea más allá del 'reparto de la carga'
Michael Grubb
University College London (UCL).
Michael Grubb: es profesor de Energía y Cambio Climático en el University College de Londres, Institute of Sustainable Resources, trabajando estrechamente también con el UCL Energy Institute. Desde 2011-2016, junto con los roles académicos, trabajó a tiempo parcial en la Oficina de Mercados de Gas y Electricidad del Reino Unido (el regulador de energía, Ofgem) como Asesor Principal, y ahora preside el Panel de Expertos Técnicos del Gobierno del Reino Unido sobre Reforma del Mercado Eléctrico. El profesor Grubb fundó la revista Climate Policy y formó parte del Comité de Cambio Climático del Reino Unido, establecido bajo la Ley de Cambio Climático del Reino Unido para asesorar al gobierno sobre los futuros presupuestos de carbono e informar al Parlamento sobre su implementación. Internacionalmente, forma parte del Consejo Asesor Científico del Instituto Alemán de Investigación Económica DIW Berlín, es miembro del Consejo Científico de la iniciativa de Economía Progresiva del Parlamento Europeo y anteriormente fue miembro del Consejo Asesor Internacional de la Asociación Internacional de Economía de la Energía.
Michael Grubb es autor de ocho libros, sesenta artículos de investigación de revistas y muchas otras publicaciones. Su libro Planetary Economics reúne las lecciones de 25 años de investigación e implementación de políticas energéticas y climáticas, con una traducción completa al chino publicada el año pasado. Ha recibido un gran reconocimiento como una contribución "seminal", "integral y profundamente importante" por su desarrollo de un marco de teoría económica más amplio, y su aplicación a las políticas prácticas para hacer frente a los desafíos de la energía y el cambio climático.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
26
sep
2024
Conferencia Escuchando a la ciencia: cómo afrontar el reto del cambio climático Madrid, Jueves, 26 de septiembre de 2024, 19:00 horas
-
25
nov
2024
Conferencia Efectividad del Estado, bienestar y desarrollo Madrid, Lunes, 25 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
- La toma de decisiones de los hogares en eficiencia energética: determinantes y diseño de políticas 2019 Investigador Principal: Amaya de Ayala Bilbao Centro de investigación o Institución: Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Implicaciones económicas de las nuevas medidas de protección de deudores hipotecarios y análisis de las consecuencias familiares, demográficas y económicas de la participación en el mercado de la vivienda 2019 Investigador Principal: Rafael González Val Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
-
Carmen Vela: "La bioeconomía ayudará a resolver los retos del Planeta"
Publicado el 01/02/2017

- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal