Actividades
Comienza el contenido principal
El Derecho de la Salud Global o cómo hacer frente a las próximas crisis sanitarias
Ciencias de la Vida y de la Materia Foro de Reflexión Lunes, 10 de abril de 2023, 18:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Fundación Gaspar Casal
- Descripción
- Programa
The Lancet y O’Neill Institute definen la Salud Global como: “el estudio, investigación y práctica con el objetivo de prevenir lesiones y enfermedades para promover la salud pública, al tiempo que se logra la equidad en salud para todas las personas en todo el mundo, tanto dentro como entre los estados.” La Salud Global desplaza a la salud pública porque refleja algo más profundo: la salud se ha globalizado.
Por su parte, el derecho es un determinante clave de la salud ya que ejerce una poderosa influencia en la salud al estructurar, perpetuar y medir el impacto de los factores de riesgo y sus condiciones subyacentes conocidas como determinantes sociales de la salud (DSS): educación, alimentación, vivienda, ingresos, empleo, saneamiento y atención médica.
Los actuales riesgos sanitarios globales como los patógenos con alto potencial pandémico, las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares o el desafío de la resistencia antimicrobiana encuentran en el derecho una herramienta necesaria para asegurar y promover la salud y la equidad.
El profesor Gostin lleva décadas estudiando lo que ha acuñado como Global Health Law (o Derecho de la Salud Global) que tiene parte de ciencia y de arte como sucede con la Medicina. Entre sus características principales, destacan:
-
El impulso de crear normas, procesos e instituciones que puedan asegurar las condiciones para acceder al máximo nivel de salud física, mental y social en todo el mundo.
-
La promoción de la gobernanza público-privada al servicio de estilos de vida saludables y del aumento de inversión en I+D+i así como de movilizar recursos, fijar prioridades, coordinar, monitorizar, incentivar y crear estándares.
-
La determinación de la justicia social como principio y valor que guía e inspira a esta disciplina.
La vocación última del Derecho de la Salud Global es alcanzar una distribución más equitativa de los servicios de salud con el fin de beneficiar a las poblaciones más necesitadas del mundo.
No habrá salud, sin Salud Global. Y el derecho tiene la capacidad de ayudarnos a hacer frente con mayor eficacia a las crisis sanitarias venideras.
Lunes, 10 de abril
17:30 h.
Registro de asistentes
18:00
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Juan E. del Llano Señarís
Director de la Fundación Gaspar Casal.
Borja Cabezón Royo
Embajador en Misión Especial para la COVID-19 y la Salud Global, Ministerio de Asuntos Exteriores.
18:15
Conferencia magistral: El Derecho como herramienta útil para avanzar en la Salud Global
Lawrence Gostin
Director del O’Neill Institute for National and Global Health Law de la Universidad de Georgetown y Director del Collaborating Center on National and Global Health Law de la OMS.
Presenta:
Alicia del Llano Núñez-Cortés
Responsable de Asuntos Públicos de la Fundación Gaspar Casal. Coordinadora del Global Health Policy Hub
19:15
Conclusiones
Gonzalo Fanjul Suárez
Director de Policy de IS Global.
19:45
Clausura
Silvia Calzón Fernández
Secretaria de Estado de Sanidad, Ministerio de Sanidad.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
abr
2023
Jornada-Taller Retos y oportunidades tras el Brexit – CienciaUK 2023 Madrid, Viernes, 14 de abril de 2023, 9:30 horas
-
20
abr
2023
Simposio Internacional El futuro de la movilidad Madrid, Jueves, 20 de abril de 2023, 16:00 horas
-
20
abr
2023
Jornada Mujeres científicas en el ámbito farmacéutico Madrid, Jueves, 20 de abril de 20223, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal