Actividades
Comienza el contenido principal

El efecto Hall cuántico y el nuevo Sistema Internacional: la mayor revolución en metrología desde la Revolución Francesa
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Jueves, 9 de mayo de 2019 19:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
- Descripción
- Programa
La metrología –la ciencia de la medida- es la responsable de la uniformidad y la precisión de los estándares internacionales de medida. Hoy, las siete unidades para el metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela de nuestro sistema internacional (SI) de unidades constituyen la base para expresar todo en la Naturaleza en términos de números y unidades. El primer sistema global de unidades se introdujo durante la Revolución Francesa por medio de prototipos para el metro y el kilo. Incluso hoy, un objeto de platino e iridio es, por definición, la unidad internacional de masa, pero ese estándar no es suficientemente estable. Por ello, la Conferencia General de Pesos y Medidas recomendó, en su reunión de noviembre de 2018, un Sistema Internacional revisado basado en constantes de la Naturaleza y que entraría en vigor el 20 de mayo de 2019. Curiosamente, esta propuesta se desencadenó con la concesión del premio Nobel a von Klitzing por el descubrimiento del efecto Hall cuántico.
Jueves, 9 de mayo
19:00 h.
Registro de asistentes
19:30 h.
El efecto Hall cuántico y el nuevo Sistema Internacional: la mayor revolución en metrología desde la Revolución Francesa
Klaus von Klitzing
Premio Nobel de Física, 1985.
Instituto Max Planck para la Investigación en Estado Sólido, Stuttgart.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
12
dic
2022
Conferencia El bosón de Higgs y el Coronavirus... o el porqué de la investigación básica Madrid, Lunes, 12 de diciembre de 2022, 19:00 horas
-
9
ene
2023
Conferencia online Tecnologías de captura y transformación del CO2 en productos valiosos ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de enero de 2023, 19:00 horas
-
28
feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Martes, 28 de febrero de 2023, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)

-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal