Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones, en el siglo XXI

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 4 de octubre de 2016 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea

  • Asistencia gratuita
  • Aforo completo

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)

Coordinador/es:

Jerónimo Saiz RuizHospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. CIBERSAM. Madrid

 

Eduard Vieta PascualHospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona

  • Descripción
  • Programa

Si algún problema de salud mental merece ser llamado "la enfermedad de las emociones", ése es el trastorno bipolar. En el trastorno bipolar hay una alteración de los mecanismos neurobiológicos que regulan el estado de ánimo, y quienes lo sufren muestran cambios de humor y energía muy llamativos e incapacitantes. Este trastorno afecta a más de un 2% de la población general y frecuentemente se confunde con otras patologías como la depresión, la esquizofrenia y los trastornos de la personalidad. A pesar del evidente trasfondo genético, el curso del trastorno bipolar está muy influido por factores ambientales, y es susceptible de una notable mejoría cuando se administra un tratamiento farmacológico adecuado así como psicoeducación. Durante las dos últimas décadas se han producido avances notables en el manejo de la enfermedad, que permiten que muchas personas afectadas lleven una vida normal. El conocimiento de las causas, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad no solo ayuda a comprender mejor a quienes sufren directa o indirectamente las consecuencias de este trastorno, sino que nos acercan también a una mejor identificación de los factores que gobiernan aspectos tan humanos como las emociones, sentimientos y creatividad.

Martes, 4

9:30

Bienvenida y presentación

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

José María Medina
Vicepresidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Celso Arango López
Director Científico del CIBERSAM.

Jerónimo Saiz Ruiz
Eduard Vieta Pascual

Coordinadores del Simposio.

10:00

El trastorno bipolar como la enfermedad de las emociones alteradas

Heinz Grunze
Vorstand der Universitätsklinik für Psychiatrie und Psychotherapie. Christian-Doppler-Klinik Salzburg-Universitätsklinikum der Paracelsus Medizinischen Privatuniversität. Salzburgo. Austria.

10:45

Realidad y expectativas de tratamiento del trastorno bipolar para el siglo XXI

Eduard Vieta Pascual
Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona.

11:30

Descanso

12:00

Cannabis y primeros episodios psicóticos

Ana González-Pinto Arrillaga
Hospital Universitario Araba. Universidad del País Vasco. CIBERSAM. Vitoria.

12:45

Intervenciones psicológicas innovadoras en el trastorno bipolar: psicoeducación 2.0, mindfulness, rehabilitación funcional

Anabel Martínez-Arán
Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona.

13:30

Descanso

16:00

Más allá de los síntomas clásicos: dificultades para el diagnóstico y manejo del trastorno bipolar

José Manuel Montes Rodríguez
Hospital Universitario Ramón y Cajal. CIBERSAM. Madrid.

16:45

Abordaje actual del trastorno bipolar con abuso de sustancias

Dina Popovic
Sheba Medical Center. Tel Aviv. Israel.

17:15

Descanso

17:45

Las fronteras del trastorno bipolar infanto-juvenil

Carmen Moreno
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. CIBERSAM. Madrid.

18:30

No solo una enfermedad del estado de ánimo: el problema de la neurocognición en la bipolaridad

Guillermo Lahera Forteza
Universidad de Alcalá. CIBERSAM. Madrid.

19:15

Clausura

Jerónimo Saiz Ruiz
Eduard Vieta Pascual

Coordinadores del Simposio.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal