Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

La comunicación del siglo XXI: verdad, posverdad y mentira

Humanidades Diálogo miércoles 7 de mayo de 2025, 19:00 horas

Información General:

Pertenece al ciclo de conferencias: Visiones del Futuro. Diálogos sobre el mundo que viene

Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.

Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa.

El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces y Colegio Libre de Eméritos

Ponente/s:

José Antonio Zarzalejos - Periodista.

 

Olga Grau Laborda- Directora de comunicación con grupos de interés del Banco Santander.

 

Juan Francisco Fuentes - Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Hacer inscripción online

  • Programa

La comunicación del siglo XXI replantea, con más fuerza que nunca, la vieja pregunta sobre la relación entre la realidad y las formas de contarla. Desde que el pensamiento posmoderno relativizara los conceptos de verdad y certidumbre, diversos factores culturales y tecnológicos han acelerado la descomposición del viejo ecosistema informativo, muy ligado al papel y a la televisión. La radio, en cambio, ha sobrevivido una vez más a una revolución tecnológica que podía haber acabado con ella. Esta sesión del ciclo Visiones del futuro. Diálogos sobre el mundo que viene abordará una de las grandes mutaciones del siglo XXI, aquella que tiene que ver con las formas de comunicación más avanzadas, desde los medios digitales hasta las redes sociales, y con la crisis del nuevo milenio, marcada por las secuelas bélicas y psicológicas de los atentados del 11-S, la gran recesión de 2008, la pandemia y la guerra de Ucrania.

 El director del ciclo, el catedrático y académico Juan Francisco Fuentes, dialogará con dos prestigiosos periodistas, Olga Grau y José Antonio Zarzalejos, sobre los retos actuales del oficio de informar y sobre la necesidad de recuperar una idea, por aproximada que sea, de la verdad que la rescate de la manipulación informativa en todas sus variantes. Se diría que la aceleración del cambio tecnológico aplicado a la comunicación es de tal dimensión, que más que adelantarnos al futuro necesitamos un tiempo muerto para reflexionar sobre un presente descontrolado, en el que resulta cada vez más difícil distinguir entre la realidad y su representación más falsaria.

Miércoles, 7 de mayo

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida y presentación

Juan Francisco Fuentes
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. 

19:15 h.

Diálogo. La comunicación del siglo XXI: verdad, posverdad y mentira. 

José Antonio Zarzalejos
Periodista.

Olga Grau Laboda
Directora de comunicación con grupos de interés del Banco Santander.

Juan Francisco Fuentes 
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. 

Olga Grau

Directora de Comunicación con Stakeholders del Banco Santander. Cursó sus estudios de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, es PDD por el IESE y cuenta con estudios en la Harvard Kennedy School y en la Cuny de Nueva York. Desarrolló su carrera profesional en varios medios de comunicación, como Onda Cero, Expansión, El Mundo y El Periódico de Catalunya. En este último medio fue redactora jefa de economía y directora adjunta.

José Antonio Zarzalejos Nieto

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, letrado de la Diputación Foral de Vizcaya y Periodista. Se inició en la profesión como columnista en “La Gaceta del Norte” y, luego, en “EL Correo Español-El Pueblo Vasco” del que fue director adjunto y director (1990-1998). En 1998 y hasta 1999 fue director editorial del Grupo Correo y en septiembre de ese año, director de ABC hasta septiembre de 2004 cuando pasó a desempeñar la secretaría general de la compañía regresando a la dirección de ABC de diciembre de 2005 a febrero de 2008. Tras su salida del diario desempeñó la Dirección General de España de la multinacional de consultoría de comunicación y asuntos públicos Llorente& Cuenca S.L.

En la actualidad es analista de El Confidencial y presidente de su Comité Editorial. Ha sido galardonado con el Premio de la Federación de las Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), el Godó de periodismo, el Luca de Tena, el Mariano de Cavia, el Rodríguez Santamaría otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid y el Francisco Cerecedo. En 2023 recibió el premio José Javier Uranga del Diario de Navarra en su primera edición. En 2004 fue condecorado por el Gobierno francés con la Orden de la Legión de Honor.

Ha publicado cinco libros: “País Vasco, crónicas de un analista político” (1989); “Contra la secesión vasca” (2005), “La Destitución. Historia de un periodismo imposible” (2010), “La sonrisa de Julia Roberts. Zapatero y su época” (2011) y “Mañana será tarde” (2015).  El 10 de febrero de 2021 publicó “Felipe VI. Un rey en la adversidad”, el primer relato a fondo de los seis primeros años del reinado de actual monarca y la descripción de la crisis de la monarquía española. Ha sido director editorial de la serie documental “El desafío: ETA” (2020) emitida en ocho capítulos en Amazon Prime Video. En junio de 2014 adelantó en exclusiva la abdicación del rey Juan Carlos I.

Juan Francisco Fuentes 

Es Catedrático de Historia contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor invitado o visitante en las universidades de Harvard, Aix-Marseille, París 3-Sorbonne Nouvelle, Sciences Po (París), Lisboa y London School of Economics. En 2008 fue comisario de la exposición La nación en armas: España, 1808-1814 y vocal de la Comisión Interministerial para la Conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. En 2010 dirigió en el Real Colegio Complutense en Harvard el grupo de investigación avanzada From Empire to Nation: The Making of Modern Nations in the Crisis of the Atlantic Empires (17th–20th Centuries). Es autor de una veintena de libros, entre ellos, Adolfo Suárez. Biografía política (2011); Con el Rey y contra el Rey: Los socialistas y la Monarquía (2016); Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends (2019) y Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras (2024). Ha sido codirector de cuatro diccionarios de conceptos y símbolos políticos de la España y la Europa contemporáneas. Es investigador de la Cátedra de Historia Constitucional Martínez Marina, miembro del Colegio Libre de Eméritos y académico de número de la Real Academia de la Historia.

"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 30

Diciembre 2024 Revista

Revista FRA Nº 29

Octubre 2024 Revista

Militares en embajada

2023 Libros

ver todas

Fin del contenido principal