Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

La dimensión económica del desafío energético global

Ciencias Sociales Conferencia lunes 12 de mayo de 2025, 19:00 horas Madrid

Información General:

Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.

Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea.

El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.

Organizado por:

Navarra Center for International Development (Universidad de Navarra) y Fundación Ramón Areces

Ponente/s:

Michael Greenstone - Director del Institute for Climate and Sustainable Growth (Universidad de Chicago)

Hacer inscripción online

  • Programa

El cambio climático no constituye un desafío aislado, sino que forma parte de un reto más amplio: el llamado Desafío Energético Global. La presentación analizará cómo todos los países deben enfrentarse a la necesidad de equilibrar tres objetivos que, aunque interdependientes, suelen estar en tensión: el acceso a una energía asequible y segura, la mejora de la calidad del aire y la reducción de los daños asociados al cambio climático. A lo largo de la ponencia se expondrán una serie de hechos clave que permiten entender mejor la complejidad de este desafío y las interacciones entre estos tres objetivos. Finalmente, se discutirán posibles soluciones, entre ellas: establecer precios que reflejen el coste social completo de la energía, fomentar la innovación tecnológica y en políticas públicas, mejorar la información disponible sobre la contaminación y sus efectos, y tratar la energía como un bien privado.

 

Lunes, 12 de mayo

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida

Daniel Santín
Universidad Complutense de Madrid. 

19:05 h.

Presentación y moderación 

Raúl Bajo
Universidad de Navarra.

19:15 h.

Conferencia. La dimensión económica del desafío energético Global.

Michael Greenstone
Director del Institute for Climate and Sustainable Growth (Universidad de Chicago)

Michael Greenstone

Es Milton Friedman Distinguished Service Professor de Economía en la Universidad de Chicago, donde también dirige el Institute for Climate and Sustainable Growth  (del que fue fundador) y el Energy Policy Institute. Anteriormente fue director del Becker Friedman Institute.

Durante la presidencia de Obama, fue economista jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, siendo encargado del desarrollo del cálculo del coste social del carbono para el gobierno de los Estados Unidos. Es miembro electo tanto de la National Academy of Sciences de Estados Unidos como de la American Academy of Arts and Sciences, fellow de la Econometric Society, Carnegie Fellow (también conocido como el "Brainy Award"), y ex-editor de la revista Journal of Political Economy. Anteriormente, Greenstone fue Profesor 3M de Economía Ambiental en el MIT y dirigió The Hamilton Project.

El trabajo de investigación de Greenstone, que ha influido en políticas tanto en Estados Unidos como a nivel global, se centra en el desafío energético mundial, el cual exige a todas las sociedades equilibrar la necesidad de tener energía asequible y fiable, la reducción de la contaminación del aire, y la minimización de los daños del cambio climático. A modo de ejemplo, su investigación ha contribuido a que el gobierno de los Estados Unidos cuadruplicara su estimación de los daños causados por el cambio climático, a la adopción de mercados de emisiones en la India, y al uso de machine learning para dirigir inspecciones ambientales. 

Como codirector del Climate Impact Lab, trabaja en estimar empíricamente el impacto local y global del cambio climático. Así, creó el Air Quality Life Index, con el que se puede traducir la concentración de partículas contaminantes del aire en términos de esperanza de vida para la población expuesta. Además, cofundó el Climate Vault, una organización sin ánimo de lucro que estudia los incentivos del mercado que permiten a las instituciones y a las personas reducir su huella de carbono y fomentar la innovación en la eliminación del dióxido de carbono.

Greenstone obtuvo el doctorado en Economía de la Universidad de Princeton y es licenciado en Economía (con matrícula de honor) por el Swarthmore College.

 

Raúl Bajo

Es profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Navarra, y sub-director del Navarra Center for International Development (NCID), perteneciente al Instituto Cultura y Sociedad. Además, es Nonresident Scholar en el Center for Energy Studies, Baker Institute, Rice University. Ha realizado estancias de investigación en Nova School of Business and Economics (Lisboa) y University of Pennsylvania. Su investigación se centra en los campos de Energía y economía medioambiental, organización industrial y economía del desarrollo. Su trabajo ha sido publicado por revistas de reconocido prestigio internacional como Economic Journal, Journal of Public Economics, European Economic Review o Nature Sustainability.

 

"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal