Actividades
Comienza el contenido principal

La resonancia magnética en el tiempo y el espacio
Ciencias de la Vida y de la Materia Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Jueves, 5 de noviembre de 2020, 19:00 horas ONLINE
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Instituto Weizmann de Ciencias de Israel
Multimedia
La resonancia magnética en el tiempo y el espacio
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Emergiendo como una curiosidad sin ninguna aplicación evidente como consecuencia de la mecánica cuántica, la resonancia magnética se ha convertido en uno de los principales instrumentos de la ciencia moderna. Funciona hoy en día como "los ojos" del químico tratando de entender la molécula en la industria farmacéutica, "los ojos" del radiólogo tratando de diagnosticar enfermedades en medicina, y "los ojos” del psicólogo tratando de entender las conexiones en el cerebro humano.
Esta charla presentará una breve reseña de cómo se produjo esta evolución a lo largo de las décadas, incluyendo contribuciones en este área que emergieron (y emergen) del Instituto Weizmann.
Jueves, 5 de noviembre
19:00 h.
Conferencia online
La resonancia magnética en el tiempo y el espacio
Presentación y bienvenida:
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Zohar Menshes
Vicepresidente Ejecutivo del Comité Europeo del Instituto de Ciencias Weizmann.
Beatriz Peral
Miembro de la Asociación Weizmann España.
Interviene:
Lucio Frydman
Instituto Weizmann. Rejovot. Israel.
Lucio Frydman
Nació en Argentina, donde se licenció en Química y obtuvo el doctorado en Química Física en 1990.
Fue profesor titular de la Universidad de Illinois y en 2001 se trasladó junto con su familia y su equipo de investigación al Instituto Weizmann en Rejovot, Israel, donde actualmente dirige el departamento de Física Química y Biología.
La investigación del Profesor Frydman se centra en técnicas de imagen y espectroscopia de resonancia magnética que permiten identificar las estructuras y explicar procesos dinámicos tanto en moléculas como en tejidos vivos, con una precisión sin precedentes.
El profesor Frydman ha recibido numerosos premios, entre ellos el Dreyfus, Sloan y Beckam.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal