Actividades
Comienza el contenido principal
Las vacunas: un objetivo para la innovación
Ciencias de la Vida y de la Materia Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Miércoles, 21 de octubre de 2020, 19:00 horas ONLINE
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia Nacional de Farmacia
Multimedia
Las vacunas: un objetivo para la innovación
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Esta mesa redonda tiene como objetivo fundamental profundizar en las vacunas como instrumentos para la innovación, teniendo como telón de fondo, la problemática sanitaria que estamos atravesando como consecuencia del Covid-19 y cómo paliar los efectos letales del coronavirus. Intervendrán profesionales con una dilatada trayectoria científica, avalada por su reconocido prestigio internacional, en el campo de la virología, que nos hablarán de las vacunas contra el Sars-cov-2, estado en que se encuentran, ventajas y los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en los hospitales y una visión de la proyección mundial.
Miércoles, 21 de octubre
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Mesa redonda: Las vacunas: un objetivo para la innovación
Mariano Esteban Rodríguez
Profesor de investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.
Luis Enjuanes Sánchez
Director del Centro de Coronavirus. Centro Nacional de Biotecnología..
Juan Carlos López Bernaldo de Quirós
Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Presentan:
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
Ángel Villar
Vicepresidente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Honorio Bando
Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Mariano Esteban Rodríguez
Profesor de Investigación del CSIC. Lidera el grupo “Poxvirus y Vacunas” en el Departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Las investigaciones de Mariano Esteban se han centrado en el conocimiento de la Biología Molecular de agentes patógenos como los virus. Sus descubrimientos sobre la biología del virus vacunal, que fue utilizado como vacuna para erradicar la viruela, le ha servido para generar posibles vacunas contra Sida, Malaria y Leishmania, habiendo sido pionero en el campo de las vacunas al desarrollar procedimientos de inmunización combinada de vectores (prime/booster) que aumentan la respuesta inmune celular y confieren protección frente a distintos patógenos.
Luis Enjuanes Sánchez
Profesor de investigación del CSIC. Es doctor, químico y virólogo. Director del Centro de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, realiza tareas de investigación en el área de coronavirus, con gran experiencia internacional. Académico de la Real Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Autor de varios centenares de publicaciones científicas. En la actualidad trabaja en la vacuna contra el coronavirus Sars-Cov-2.
Juan Carlos López Bernaldo de Quirós
Consultor senior en enfermedades infecciosas en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Microbiología Clínica. Miembro de la SEIMC y GESIDA. Experto en tratamiento antirretroviral en adultos. Con experiencia internacional. Presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA), viene trabajando en ensayos clínicos sobre vacunas. Autor de numerosas publicaciones científicas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
15
feb
2024
Jornada CONQUISTANDO LA DEMENCIA: avances médicos e implicaciones sociales Madrid, Jueves, 15 de febrero de 2024, 17:30 horas
-
8
abr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
20
ene
2025
Jornada Enfermedad inflamatoria intestinal en España: una visión actual Madrid, lunes 20 de enero de 2025, 17:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Corrección in vivo e in vitro mediante edición génica de variantes patogénicas frecuentes en enfermedades neurometabólicas 2024 Investigador Principal: Lourdes Ruiz Desviat Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- “Expansion de células CD4+ alogénicas y especificas frente a virus mediante células presentadoras de antígeno artificiales: hacia una nueva generación de terapias celulares adoptivas” (aAPC-4VST) 2024 Investigador Principal: Miguel Alvaro Benito Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid



-
Últimos avances en dermatología pediátrica
Publicado el 22 de septiembre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal