Actividades
Comienza el contenido principal
Nuevos avances en Ciencia de Materiales
Ciencias de la Vida y de la Materia Mesa Redonda Miércoles, 3 de mayo de 2023, 17:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Mesa de FUTURO, donde se discutirán los avances inmediatos y a medio plazo que se esperan se produzcan gracias a la Ciencia de Materiales.
Miércoles, 3 de mayo
16:30 h.
Registro de asistentes
17:00 h.
Mesa redonda: Nuevos avances en Ciencia de Materiales
Pablo Ordejón
Director Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología.
José M. González Calbet
Instalación Científico Técnica Singular ELECMI Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la UCM.
Juan Carda Castelló
Director de la Cátedra de Innovación Cerámica.
Conrado Rillo
Director del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (centro mixto CSIC-Universidad de Zaragoza).
Modera:
María Vallet Regí
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Pablo Ordejón
Obtuvo su doctorado (1992) en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Investigador Postdoctoral en la Universidad de Illinois (EEUU), profesor ayudante en la Universidad de Oviedo e Investigador Permanente en el ICMAB-CSIC de Barcelona. En 2007 se trasladó al Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), del que es director desde 2012. Ha publicado más de 220 artículos científicos, con más de 35.000 citas. Ha sido jefe del área de Física de la Materia Condensada de la ANEP y del Panel de Física e Ingeniería de la Red Española de Supercomputación, y coordinador del área de Física de la Fundación Gadea.
Es miembro de la American Physical Society y miembro de la Academia Europaea, y recibió la medalla Narcis Monturiol de la Generalitat de Catalunya. Actualmente es Patrono del Barcelona Institute of Science and Technology. Fue cofundador de SIMUNE Atomistics SL, empresa spin-off que proporciona servicios de simulación de materiales a clientes industriales.
José M. González Calbet
Doctor en Ciencias Químicas (Univ. Complutense Madrid,1979) y Catedrático de Química Inorgánica (1990, UCM). Es Director de la Instalación Científico Técnica Singular ELECMI Centro Nacional de Microscopía Electrónica de la UCM desde 2011. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge (UK) y Profesor Invitado en el CNRS (Grenoble, Francia), la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Tsukuba (Japón). Director del Centro de Difracción de Rayos X de la UCM (1994-2022). Director del Departamento de Química Inorgánica (UCM, 1994-2006). Gestor del Programa Nacional de Materiales (1993-1996), Presidente del Grupo Europeo de Química del Estado Sólido (1999-2002), Presidente de la Sociedad de Microscopía de España (2001-2006). Coautor de más de 500 publicaciones en Química de Materiales y del Estado Sólido. Investigación dirigida al estudio de la reactividad de los sólidos y su caracterización estructural con técnicas difractómetricas de última generación y microscopía electrónica con resolución sub-Angstrom con objeto de diseñar nuevos materiales funcionales basados en óxidos de metales de transición.
Juan Carda Castelló
Director de la Cátedra de Innovación Cerámica. Catedrático de Química Inorgánica y director de la Cátedra de Innovación Cerámica. Galardonado con el Premio del Consejo Social en reconocimiento a su trayectoria investigadora.
Autor de varias patentes, algunas con explotación industrial. Más de trescientas publicaciones. Embajador honorífico de la Universidad Jaume I.
Conrado Rillo
Director del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (centro mixto CSIC-Universidad de Zaragoza). Profesor de Investigación INMA, CSIC-Universidad de Zaragoza. Director del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (centro mixto CSIC-Universidad de Zaragoza).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
9
ene
2023
Conferencia online Tecnologías de captura y transformación del CO2 en productos valiosos ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de enero de 2023, 19:00 horas
-
23
ene
2023
Mesa Redonda Nanomedicina: liberación de fármacos con terapia focalizada, diagnosis y nanodispositivos Madrid, Lunes, 23 de enero de 2023, 17:00 horas
-
30
ene
2023
Mesa Redonda Biomateriales: Impacto Social Madrid, Lunes, 30 de enero de 2023, 17:00 horas
- Hacia un nuevo paradigma en la identificación de peligros y evaluación de la seguridad y el riesgo de neurotoxicidad asociado a la exposición a nanomateriales con aplicaciones biotecnológicas 2016 Investigador Principal: Miguel Ángel Sogorb Sánchez Centro de investigación o Institución: Instituto de Bioingeniería. Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Manipulación regioselectiva de esferas de carbono para revolucionar la eficiencia de las celdas solares (RegioSolar) 2020 Investigador Principal: Xavier Ribas Salamaña Centro de investigación o Institución: Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona
- Ingeniería de vesículas extracelulares-exosomas mediante tecnología de microfluidos para su aplicación en biomedicina: ExoFluidTT 2020 Investigador Principal: Víctor Sebastián Cabeza Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
Fin del contenido principal