Actividades
Comienza el contenido principal

Ondas gravitacionales: De Einstein a una Nueva Ciencia
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 2 de julio de 2018 Madrid
Información general
Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
Interpretación simultánea
- Aforo limitado
- Inscripción gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Multimedia
Barry Barish: Ondas gravitacionales: De Einstein a una Nueva Ciencia
- Descripción
- Programa
Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales hace 100 años, pero los efectos son tan minúsculos que incluso el propio Einstein pensó que nunca podrían observarse. Después de 40 años de controversia, los físicos teóricos desarrollaron el consenso de que realmente existen. Entonces el problema resultó en saber si los físicos experimentales podrían desarrollar instrumentos suficientemente precisos para realmente detectar estas ondas. El Observatorio de Interferometría Laser para Ondas Gravitacionales (LIGO), utilizando técnicas exquisitamente sensibles, ha hecho observaciones dramáticas de ondas gravitacionales procedentes de la colisión de dos Agujeros Negros y, más recientemente, de Estrellas de Neutrones Binarias. Estas observaciones han abierto una nueva ventana sobre el Universo. La historia, los descubrimientos y la futura ciencia serán discutidos en esta conferencia.
Lunes, 2
19:00
Ondas gravitacionales: De Einstein a una Nueva Ciencia
Barry Barish, Premio Nobel de Física 2017
Instituto de Tecnología de California (Caltech). Pasadena. California. Estados Unidos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)

-
-
Simposio Internacional: Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal