Actividades
Comienza el contenido principal

Presentación del libro: Reconocimiento a Cinco Siglos de Medicina Española
Ciencias de la Vida y de la Materia Miércoles, 29 de enero de 2020, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Doctores de España
Multimedia
Presentación del libro: Reconocimiento a Cinco Siglos de Medicina Española
Audios
- Descripción
- Programa
Somos un viejo país formado por gentes en las que prevaleció siempre la inquietud por el presente y la escasa prevención por el futuro. Esto último favorecido quizás por la poca atracción y valor otorgado a nuestra historia y el poco arraigo de nuestras tradiciones. Difícil esto de entender cuando somos poseedores de una historia apasionante y rica como pocas, con luces y sombras, pero digna de sentirnos orgullosos de ella.
Estuvimos a la cabeza de un mundo nuevo que miraba hacia un futuro rico y lleno de posibilidades de todo tipo. Fuimos capaces de llevar, de la mano de las tecnologías más avanzadas del momento, nuestra civilización europea al otro lado del Atlántico, y además lo hicimos de forma constructiva y enriquecedora para las gentes que allí habitaban, y al nivel que permitía el conocimiento entonces disponible.
En medio de todo aquello, florecía una sociedad española abigarrada en sus orígenes, pero cohesionada, viva y floreciente en la que convivía la épica con las primeras universidades y bibliotecas europeas, destacaba nuestra capacidad artística, afloraban los grandes pintores, literatos y músicos y hacían sus aportaciones al acervo cultural y el conocimiento notables filósofos, arquitectos, farmacéuticos y médicos. Todos ellos no solo contribuyeron de forma destacada al avance de los conocimientos, sino a su rápida traslación a otras latitudes que adoptaban nuestro idioma y se sumergían en nuestra cultura.
Desde entonces, la medicina española ha ocupado lugar destacado contribuyendo tanto al mejor conocimiento de las enfermedades y sus remedios, como a hacer posible que estos lleguen a todos los ciudadanos de la mejor manera posible y a unos costos que la sociedad puede subvenir.
Con el objeto de resaltar y pregonar lo mucho y bueno que los científicos y profesionales de la Medicina han sabido hacer porque disfrutemos de una salud y expectativa de vida progresivamente mayores y de más calidad, la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Fundación Ramón Areces, organizan este acto de presentación del libro: RECONOCIMIENTO A CINCO SIGLOS DE MEDICINA ESPAÑOLA.
Miércoles, 29 de enero
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
Joaquín Poch Broto
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España.
José A. Gutiérrez Fuentes
Académico de Número de la Sección de Medicina de la Real Academia de Doctores de España.
19:15 h.
Presentación del libro: Reconocimiento a Cinco Siglos de Medicina Española
Modera:
José A. Gutiérrez Fuentes
Coordinador del libro.
Intervienen:
Leoncio López-Ocón Cabrera
Investigador Científico. Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
José Manuel Sánchez Ron
Académico de la Real Academia Española.
Coloquio
Se unirán a los presentadores:
Jon Arrizabalaga
Profesor de Investigación. Història de la Ciència. Institució Milà i Fontanals-CSIC.
Bertha María Gutiérrez Rodilla
Catedrática de Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico. Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
8
jun
2022
Jornada Protonterapia en el tratamiento del cáncer: valor en salud en 2022 Madrid, Miércoles, 8 de junio de 2022, 17:30 horas
-
26
sep
2022
Conferencia Terapia génica y celular avanzada… Más allá de la última frontera Madrid, Lunes, 26 de septiembre de 2022, 19:00 horas
-
23
ene
2023
Mesa Redonda Nanomedicina: liberación de fármacos con terapia focalizada, diagnosis y nanodispositivos Madrid, Lunes, 23 de enero de 2023, 17:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)


-
Últimos avances en dermatología pediátrica
Publicado el 22 de septiembre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal