Actividades
Comienza el contenido principal

Técnicas para ver y manipular los átomos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia online Miércoles, 30 de noviembre de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Multimedia
Técnicas para ver y manipular los átomos
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Las sociedades del siglo XXI se enfrentan a grandes retos, en ámbitos tan diversos como la protección del medio ambiente, el desarrollo de energías limpias alternativas, la salud global o la exploración del espacio exterior, entre otros.
Las respuestas a estos retos requerirán del desarrollo de nuevos materiales, con diseños específicos, en los que queden controladas de forma precisa las interacciones entre las especies atómicas que los integren. Estos diseños deben garantizar una funcionalidad óptima y, dado lo limitado de las materias primas disponibles en el planeta, un uso eficiente de su carga atómica.
Para llegar a estos diseños de una forma racional, resulta esencial la exploración del espacio interior, es decir, de la estructura de los materiales a su nivel más íntimo; a la escala atómica. Las técnicas basadas en Microscopía Electrónica resultan, en la actualidad, una herramienta indispensable y única para completar con éxito esta tarea. Los recientes desarrollos a nivel de óptica electrónica, sistemas de detección y metodologías de análisis han abierto la posibilidad de “visualizar” de forma directa la configuración atómica de los materiales, con resoluciones mejores que las propias de la escala atómica, es decir del Angstrom (Å). Es más, se dispone de métodos para obtener información no solo 2D sino 3D, empleando aproximaciones tomográficas. Igualmente, se puede “observar” el comportamiento dinámico de los materiales a estas escalas mientras funcionan, haciendo uso de técnicas de análisis in-situ. La combinación con herramientas de Inteligencia Artificial está ampliando aún más los límites de estas técnicas, en continua expansión.
Con la información obtenida a través de estas técnicas es hoy posible establecer procedimientos de síntesis que permiten “manipular” de forma adecuada las interacciones entre átomos y, por tanto, generar materiales que den respuesta a nuestras, cada vez más exigentes, necesidades.
Esta conferencia plantea un viaje “visual” a través de algunas de las posibilidades que ofrecen, a día de hoy, las técnicas avanzadas de Microscopía Electrónica y su contribución al diseño de materiales en distintos ámbitos de aplicación.
Miércoles, 30 de noviembre
19:00 h.
Conferencia online
Técnicas para ver y manipular los átomos
José Juan Calvino Gámez
Universidad de Cádiz.
José Juan Calvino Gámez
Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Cádiz. Presidente de la Sociedad de Microscopía de España en el período 2009-2013. Desde 2004, responsable científico de la División de Microscopía Electrónica de los Servicios Centrales de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz.
Ha coordinado la participación de la Universidad de Cádiz en la Plataforma Europea de Microscopía Electrónica de Transmisión ESTEEM (Enabling Science and Technology through European Electron Microscopy).
Su carrera investigadora, que comienza en 1988, se ha desarrollado en la frontera entre la Microscopía Electrónica y la Catálisis Heterogénea. Su trabajo se ha enfocado en el desarrollo de metodologías avanzadas de Microscopía Electrónica para la caracterización a escala atómica de nanomateriales.
Ha aplicado estas metodologías a la comprensión de los aspectos químicos implicados en la síntesis, función y desactivación de una amplia gama de materiales, especialmente metales nobles y óxidos lantánidos empleados en Catálisis para la Protección del Medio Ambiente.
Su investigación le ha permitido explorar ámbitos muy diversos, más allá de la Catálisis Heterogénea, como la biomedicina, geoquímica, astroquímica o agroquímica.
Ha desarrollado una intensa labor de formación de técnicos y científicos, siendo responsable de la escuela de Microscopía Electrónica de Transmisión de Nanomateriales, TEM-UCA, que este año celebra su 20º edición.
Actualmente es Coordinador Científico del nodo DME-UCA dentro de la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) de Microscopía de Materiales, ELECMI.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
9
ene
2023
Conferencia online Tecnologías de captura y transformación del CO2 en productos valiosos ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de enero de 2023, 19:00 horas
-
28
feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Martes, 28 de febrero de 2023, 18:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal