Noticias
Start of main content

Luis Liz Marzán: “La nanotecnología nos ayudará a tratar cada tumor de una forma personalizada”
Life and Matter Sciences Published on 11/04/2021
Se abre un futuro prometedor para el diagnóstico y el tratamiento de tumores gracias a la nanotecnología. De esta manera lo ha anunciado el investigador Luis Liz Marzán, director científico en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE), con sede en San Sebastián, en una conferencia organizada por la Fundación Ramón Areces sobre ‘El uso de la nanotecnología para un diagnóstico personalizado’.
Madrid. 4 de noviembre de 2021. “Estamos ya en posición de analizar la difusión de fármacos y su efecto terapéutico sobre las células que hemos incubado. Ahora llega el momento de llevarlo a la medicina personalizada, de estudiar otros procesos metabólicos, de implementar análisis de datos que estamos empezando a utilizar mediante inteligencia artificial. También la impresión de biotintas de origen animal nos ayudará a encontrar las similitudes entre un sistema artificial y sistemas reales. Con todo ello, podremos monitorizar la composición de los tumores, ver la distribución de células de tumores en el tiempo y el efecto que los fármacos van produciendo sobre las células tumorales y también en las sanas. En último lugar, queremos ayudar a la selección de las terapias más eficaces para cada paciente”, ha explicado.
Liz Marzán, que dirige un equipo multidisciplinar formado por químicos, biólogos e ingenieros de materiales, centra sus esfuerzos en el uso de nanotecnología para estudiar el comportamiento de tumores artificiales. “Estos nos permiten validar las técnicas de análisis y ampliar su complejidad para que lo que se ve en el laboratorio se acerque cada vez más a lo que sucede en el cuerpo de un paciente”, ha asegurado. Este científico del CIC biomaGUNE ha mostrado el papel que pueden asumir esas partículas del tamaño de un nanómetro, el equivalente a una mil millonésima de un metro, en el campo de la salud y de la medicina personalizada.
En esa carrera hacia lo microscópico ha recordado también cómo fue el físico Richard Feynman quien, en 1959, en una de sus provocadoras conferencias en Los Ángeles, ya barruntó todo lo que podíamos esperar de la nanotecnología. “En aquella ocasión, preguntó al público si podríamos escribir la Enciclopedia británica completa en la cabeza de un alfiler y demostró que sería posible este extremo con una parte de su conferencia escrita a esa escala”.
Multimedia
El uso de la nanotecnología para un diagnóstico personalizado
Audio
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
26
Sep
2022
Conference Terapia génica y celular avanzada… Más allá de la última frontera Madrid, Monday, 26 September 2022, 19:00 hours
-
23
Jan
2023
Panel Discussion Nanomedicina: liberación de fármacos con terapia focalizada, diagnosis y nanodispositivos Madrid, Monday, 23 January 2023, 17:00 hours
-
9
Mar
2023
Session Veterinary Medicines: improving the availability of antimicrobials and their alternatives Madrid, Thursday, 9 March 2023, 10:30 hours
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Thermoelectric micro-generator to obtain portable and sustainable energy 2020 Senior Researcher : Olga Caballero Calero Research Centre or Institution : Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Understanding the connection between ROS/RNS homeostasis and the circadian signalling network: beyond the genetic level 2020 Senior Researcher : María del Carmen Martí Ruiz Research Centre or Institution : Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)

End of main content