Noticias
Start of main content

Premios Nobel analizan hoy los retos de la sociedad del envejecimiento
Life and Matter Sciences Published on 05/22/2019
La Fundación Ramón Areces acoge hoy y organiza con Nobel Media, en Madrid, el primer Nobel Prize Dialogue europeo fuera de Suecia. Participan los premios Nobel Finn Kydland (Ciencias Económicas, 2004), Edmund Phelps (Ciencias Económicas, 2006), Ada Yonath (Química, 2009), Mario Vargas Llosa (Literatura, 2010) y Edvard Moser (Medicina, 2014).
¿Cuánto tiempo viviremos? ¿Cuánto tiempo deberíamos vivir? ¿Es inevitable la demencia? ¿Cómo financiar la longevidad? Estas son solo algunas de las preguntas a las que se buscan respuestas hoy en Madrid en el primer Nobel Prize Dialogue que se celebra en Europa más allá de Suecia. Este evento está organizado por Nobel Media y la Fundación Ramón Areces, que ejerce además de anfitriona. En él, cinco premios Nobel de distintas categorías y otros 20 expertos de diferentes disciplinas tratan de identificar, en una única jornada, los principales retos a los que se enfrenta una sociedad ante ‘El futuro del envejecimiento’. The Nobel Prize Dialogue se inspira en The Nobel Week Dialogue, una reunión interdisciplinaria que tiene como objetivo profundizar el diálogo entre la comunidad científica y el resto de la sociedad. Todos estos encuentros son gratuitos y abiertos a la ciudadanía, en este caso también retransmitido en directo vía streaming.
En esta ocasión, el premiado en Ciencias Económicas en 2004, Finn Kydland, intervendrá en una sesión sobre ‘Vivir en una sociedad que envejece’. Su colega Edmund Phelps, quien obtuvo el mismo galardón en 2006, tomará la palabra en un panel sobre ‘Jubilación y pensiones’. Por su parte, Edvard Moser (Premio Nobel de Medicina 2014), considerado el descubridor del GPS del cerebro, protagonizará otra sesión titulada ‘¿Es inevitable la demencia?’. Poco más tarde, llegará el turno de Ada Yonath (Premio Nobel de Química 2009) para explicar un grave problema de salud: la resistencia creciente a los antibióticos. Por último, Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura, 2010) ofrecerá sus impresiones al respecto en un encuentro sobre ‘Envejecimiento y cultura’. Dialogarán con este plantel de Premios Nobel otros investigadores, pensadores y creadores como el cardiólogo Valentín Fuster (CNIC, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica), el filósofo Michael Sandel (Universidad Harvard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales), los científicos María A. Blasco (CNIO), María de Ceballos (CSIC), Diego Gracia (CSIC), Michal Neeman (Instituto Weizmann), José Viña (Universidad de Valencia) y Li Hue-Tsai (Instituto Tecnológico de Massachusetts); los economistas José García Montalvo (Universidad Pompeu Fabra), Anna Cristina D’Addio (Unesco) y Nicholas Barr (London School of Economics); y los escritores Luis Alberto de Cuenca (CSIC) y Teresa Amabile (Universidad de Stanford).
Raimundo Pérez-Hernández y Torra (Director Fundación Ramón Areces): "Nos enfrentamos a un fenómeno, el del envejecimiento, muy complejo y con múltiples derivados".
“Nos enfrentamos a un fenómeno, el del envejecimiento, muy complejo y con múltiples derivados. La dicotomía entre los avances médicos y técnicos que aumentan la esperanza de vida y la organización general de la economía y de la sociedad han de aportar la respuesta a esta nueva situación”, ha comentado el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández, en la inauguración del Nobel Prize Dialogue. “Este es el tema de hoy. Tema medular para nuestras sociedades. ¿Cómo gestionar un fenómeno nuevo, cuya panacea no se ha encontrado aún? Y el caso es que como escribía el Profesor Aurelio Arteta, hay la impresión de que el tiempo corre mucho más a prisa que en otras épocas”, ha añadido.
Por su parte, el director general de la Fundación Nobel, Lars Heikensten, ha recordado que “Alfred Nobel quería que su premio fuera concedido a aquellos que habían otorgado el mayor beneficio a la humanidad”. “Quería que su premio lograra algo. Nos hemos tomado su mandato bien en serio a través de las actividades de divulgación que organizamos. Queremos estimular y comprometer, especialmente a los jóvenes, a dedicarse a la ciencia, defender los valores humanistas y trabajar por la paz y, de hecho, por un mundo mejor”.
The Nobel Prize Dialogue Madrid 2019 está organizado por Nobel Media en colaboración con la Fundación Ramón Areces. El 21 de mayo, como previa a este encuentro en la Fundación Ramón Areces, tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes una sesión con el Premio Nobel de Economía Finn Kydland. También se impartirán otras conferencias mañana, día 23 de mayo, en la Universidad Complutense.
Multimedia
La sociología del envejecimiento
Multimedia
Los aspectos económicos del envejecimiento y las enfermedades del envejecimiento
Multimedia
Cuestiones sobre el envejecimiento
Multimedia
Conclusiones
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
14
Oct
2021
online scientific session El Premio Nobel de Física 2019: Contribución a descubrimientos que ampliaron el conocimiento del Universo ONLINE: www.fundacionareces.tv/directo, Thursday, 14 October 2021, 19:00 hours
-
14
Nov
2022
Conference The Electric Economy and Climate Change: The Critical Role of Energy Storage Madrid, Monday, 14 November 2022, 19:00 hours
-
20
Jun
2024
Conference Pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de electrones Madrid, Jueves, 20 de junio de 2024, 19:00 horas
- Renewable Ammonia as an Energy Vector 2022 Senior Researcher : Francisco Pelayo García Arquer Research Centre or Institution : Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona
- Programming bacterial metabolism for the valorization of plastic wastes (ProgStrain): 2022 Senior Researcher : Sergio Bordel Velasco Research Centre or Institution : Universidad de Valladolid
- Harnessing microRNAs for cancer immunotherapy 2022 Senior Researcher : Alicia González Martín Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Madrid.
End of main content