Jump Main Menu. Go directly to the main content

Sección de idiomas

EN

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Calendar

Fin de la sección de utilidades

Events

Start of main content

Evelio J. Perea (Médico Especialista en Microbiología y Epidemiología) Emilio Bouza (Consejo Científico Fundación Ramón Areces)

El descubrimiento de un mundo invisible. Historia del microscopio

Life and Matter Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Tuesday, 3 May 2022, 19:00 hours ONLINE www.fundacionareces.tv/directo

General information:

EMISIÓN ONLINE

Audio

  • Description
  • Programme
  • Speaker/s

El microscopio es un instrumento que ha sido indispensable para la evolución de la ciencia. Es imposible imaginar el actual estado de los conocimientos de la vida, de la naturaleza y de la ciencia sin este pequeño aparato. El microscopio es la lente que condujo al mundo hacia la luz del conocimiento.

Pelletan, en su libro "Le Microscope" se expresa, ya en 1876, así: "No  creo que exista ningún instrumento que haya rendido a la Ciencia mayores servicios que el microscopio, no hay otro que haya tenido un uso más amplio. Indispensable en los laboratorios de los investigadores ha penetrado su uso como instrumento necesario en la industria, la agricultura y la medicina como un medio de uso diario y como un método de investigación simple y preciso”.

En esta conversación, haremos un recorrido de la evolución de este instrumento desde su origen de lente simple de aumento al desarrollo del microscopio compuesto. Esta larga historia, de más de cuatrocientos años, que aún no ha finalizado, la centraremos sobre todo en el siglo de oro de la microscopia. Es cuando este instrumento preside la vida científica, profesional y social de Europa. Analizaremos el papel trascendental que este aparato tuvo en los descubrimientos que realizaron algunos personajes históricos.

Tuesday, 3 May

19:00 h.

Conversación online desde la Fundación Ramón Areces

El descubrimiento de un mundo invisible. Historia del microscopio

Evelio J. Perea  
Médico Especialista en Microbiología y Epidemiología.

Emilio Bouza
Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.

 

  Evelio J. Perea

Médico Especialista en Microbiología y Epidemiología.  En distintas etapas de su vida académica en la Universidad de Sevilla, ha sido Catedrático de Microbiología Médica,  Director del departamento de Microbiología, Director-Fundador de la Escuela de Estomatología y  Vicerrector de Investigación, además de Vicedecano de la Facultad de Medicina de Sevilla.

Recibió formación en el Instituto Pasteur de París. Francia, y en el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, en Atlanta. Ha sido Científico Visitante de la Clínica Mayo en Rochester, EE.UU.; Médico Residente, Adjunto y Jefe de Sección en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid; Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Microbiología de los Ministerios de Educación y Ciencia y Sanidad y Experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Enfermedades de Transmisión Sexual, en Ginebra.

Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas; Presidente y Secretario de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases; Presidente de la International Society for Sexually Transmitted Diseases Research. Atlanta, EE.UU. y es miembro de la American Society for Microbiology, EE.UU.

Entre los premios recibidos, destacan: el Primer Premio Nacional de Investigación del Instituto Nacional de la Salud, INSALUD; Primer Premio de Investigación Ciudad de Sevilla, del Ayuntamiento de Sevilla; Premio Nacional "El Médico"; Premio Fundación Instituto Roussel de Francia y Premio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas.

Es autor de  siete libros científicos, editor de tres revistas internacionales y ha publicado 320 trabajos científicos, más de doscientos de ellos en revistas internacionales.

 

   Emilio Bouza

Ha sido jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación en septiembre de 2017.

Sus líneas de investigación más importantes se centran en el estudio de las infecciones adquiridas en el hospital y particularmente de las que afectan a pacientes tras cirugía compleja y a enfermos inmunodeprimidos y trasplantados.

Ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de estudios multicéntricos en España y en Europa.

Emilio Bouza, que aparece entre los 100 científicos españoles más citados de todas las ramas del saber en la lista del Google Académico, pertenece al Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.

  • Activities related
  • Projects related
  • News related
  • Publications related

see all

End of main content