Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Actividades

Comienza el contenido principal

Pablo Martín-Aceña Manuel Lucena Giraldo Fernando Rodríguez Lafuente

Ideas para la post-pandemia. El futuro que nos aguarda

Humanidades Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 16 de junio de 2020, 7 pm CEST ONLINE

Información general:

EMISIÓN ONLINE

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

No sabemos si la historia es maestra de la vida, pero desde luego ha probado ser un instrumento útil en el análisis de catástrofes. Estas afectan desde tiempo inmemorial  a las comunidades humanas a escala global en sus creencias, convicciones profundas, sentido del tiempo y del espacio, cultura material y, por supuesto, existencia física. De ahí que sea oportuna una conversación haciendo uso de las humanidades, nuevas y viejas, que permita “entender lo que nos pasa”, o colabore en la comprensión de escenarios que forman parte ya de manera definitiva de nuestras vidas.

 

Martes, 16 de junio

19:00 h.

Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces

Ideas para la post-pandemia. El futuro que nos aguarda 

Pablo Martín-Aceña   
Universidad de Alcalá de Henares.

Manuel Lucena Giraldo   
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Modera:    
Fernando Rodríguez Lafuente    
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

  Manuel Lucena Giraldo

Es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y profesor asociado del Instituto de Empresa/IE University. Fue profesor visitante en la Universidad de Harvard, Lecturer BOSP en Stanford University e investigador y profesor visitante en Tufts University (Boston), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), IVIC (Venezuela), Universidad de los Andes (Chile y Colombia), Colegio de México y St. Antony’s College de la Universidad de Oxford. Fue agregado de educación en la Embajada de España en Colombia y ha desempeñado diversos cargos de gestión educativa y científica. Sus publicaciones se han ocupado de viajeros, expediciones científicas, ciudades, imágenes nacionales, imperios y globalización. Es coautor de la “Oxford Illustrated History of the World”, profesor de escritura de no ficción en la escuela cursiva de Penguin Random House y miembro de los consejos de redacción de  Culture & History y Revista de Occidente. Forma parte del consejo asesor de “National Geographic” en historia global. Es miembro de la Academia Colombiana de la Historia, Real Academia de la Historia y Academia Europea. Ha recibido la cruz de la orden del mérito civil y la cruz de plata de la guardia civil.

   Pablo Martín-Aceña

Es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alcalá de Henares. Es uno de los historiadores económicos españoles y europeos más sobresalientes, en particular en el área de la historia monetaria, financiera y empresarial. Disfruta de un amplio reconocimiento nacional e internacional. Ha sido profesor visitante de las universidades de Cambridge, Leuven, París-X, Institut d´ Estudes Politiques, Economics of Budapest, Harvard y Colegio de México. Ha obtenido becas de estudio: Fleming, Fullbright, Banco de España, The Spanish-American Joint Committee, University of Toronto, Ministerio de Educación español. Fellow de Rockefeller Foundations y Clare Hall Fellow de la U. de Cambridge. Miembro de la Fundación Residencia de Estudiantes (CSIC). Miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (en excedencia). Ha sido fundador y director (en la actualidad presidente del Patronato) de la Revista de Historia Económica. Autor y editor de más de treinta (30) libros publicados por editoriales españolas e internacionales (británicas y americanas). Autor de más de un centenar (100) artículos en revistas nacionales e internacionales. Autor de medio centenar (50) de capítulos de libros españoles e internacionales.

 

  Fernando Rodríguez Lafuente

Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor, crítico literario y cinematográfico. Fue subdirector del diario ABC y director de ABC Cultural, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) y director del Instituto Cervantes.

Ha sido también Profesor-Investigador del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en donde ocupó, también, el cargo de director de Relaciones Institucionales de la Fundación José Ortega y Gasset. 

Como fecundo articulista ha sido colaborador habitual de ÍnsulaRevista de OccidenteNueva RevistaCuadernos HispanoamericanosEl EuropeoEl PaseanteRevista de Literatura La Página, entre otras publicaciones especializadas en temas literarios, filosóficos y culturales.

 
 
 
  • Actividades relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

Revista FRA Nº 27

Septiembre 2022 Revista

Revista FRA Nº 26

Diciembre 2021 Revista

Revista FRA Nº 25

Julio 2021 Revista

ver todas

Fin del contenido principal