Actividades
Comienza el contenido principal

La producción de oro en el Universo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Miércoles, 2 de octubre de 2019 19:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
Entrevista a Gabriel Martínez-Pinedo
Multimedia
Conferencia completa Gabriel Martínez-Pinedo
- Descripción
- Programa
Desde hace más de sesenta años sabemos que elementos pesados como el oro y el platino son producidos en el Universo mediante una secuencia de reacciones nucleares que incluyen capturas de neutrones y desintegraciones beta conocida como proceso r. La identificación del lugar astrofísico donde este proceso ocurre sólo ha sido posible recientemente gracias a la sugerencia teórica de que la producción de oro en el Universo está asociada con una señal electromagnética con un brillo equivalente a mil novas conocida como "kilonova". Esta señal fue observada por primera vez en agosto del 2017 poco después de la detección de ondas gravitatorias producidas por la colisión de dos estrellas de neutrones en la galaxia NGC 4993 situada a 130 millones de años luz. Esta combinación de observaciones en ondas gravitatorias y electromagnéticas constituye una posibilidad única para estudiar las propiedades de la materia a altas densidades y el origen de elementos pesados en el Universo.
Miércoles, 2 de octubre
19:00 h.
Registro de asistentes
19:30 h.
La producción de oro en el Universo
Gabriel Martínez-Pinedo
GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung.
Technische Universität Darmstadt
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal