Actividades
Comienza el contenido principal

Materiales mesoporosos: de 1991 a 2018
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 10 y 11 de abril de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
María Vallet Regí Universidad Complutense de Madrid, CIBER-BBN
Multimedia
Materiales mesoporosos: de 1991 a 2018
Multimedia
María Vallet: "Los materiales mesoporosos también están ayudando a regenerar tejidos"
Multimedia
Fuyuhiko Tamanoi: "Terapia del cáncer utilizando nanopartículas de sílice mesoporosas"
Multimedia
Alberto Gabizon: "El creciente papel de los liposomas para el cáncer en nanomedicina"
Multimedia
Isabel Izquierdo Barba: "Avances recientes en materiales mesoporosos"
Multimedia
Miguel Manzano: "Nanopartículas mesoporosas de sílice sensibles a diferentes estímulos"
Multimedia
Materiales mesoporosos: de 1991 a 2018. Clément Sánchez
Multimedia
Thomas Bein: "Controlando la función celular con nanopartículas mesoporosas multifuncionales"
Multimedia
Avi Schroeder: "Nanomedicinas personalizadas contra cáncer: principios y aplicaciones"
Multimedia
Montserrat Colilla: "Materiales mesoporosos de sílice zwitteriónicos para aplicaciones biomédicas"
Multimedia
Mattias Eden: "Estudios de RMN de estado sólido de vidrios mesoporosos"
- Descripción
- Programa
La investigación sobre materiales mesoporosos se encuentra en el punto de mira dado el desarrollo de importantes síntesis químicas que son responsables de gran cantidad de apasionantes aplicaciones prácticas para la sociedad del bienestar. Desde la catálisis hasta las aplicaciones médicas y en nanotecnología, han aparecido innumerables nuevos materiales desde el descubrimiento de los sólidos mesoporosos. Al hablar de dicho descubrimiento, hay que destacar a tres actores principales:
En primer lugar y por orden cronológico, los pioneros en la síntesis de materiales mesoporosos, a principios de los años 90, fueron los miembros del grupo japonés dirigido por Kuroda junto con el grupo perteneciente a la empresa Mobil Oil Corporation, dirigido por C.T. Kresge; y en segundo lugar el Prof. Osamu Terasaki, que llevó a cabo una muy compleja y dificultosa labor de caracterización estructural de esta familia de materiales, dada su extrema sensibilidad al haz del microscopio electrónico. Su excelente caracterización permitió comprender el comportamiento de tales materiales, y proyectarlos hacia nuevas e importantes aplicaciones.
Tras los trabajos pioneros de los mencionados grupos americanos y japoneses, la investigación en sólidos mesoporosos ha experimentado un enorme impulso en los últimos 27 años. Bajo ciertas condiciones, se pueden desarrollar nuevos materiales a partir del desarrollo de nuevas vías de síntesis, como ha sido el caso con los sólidos mesoporosos. Los materiales mesoporosos de sílice se forman por autoensamblaje de moléculas amfifílicas en agua, y estudios posteriores han mostrado estructuras auto organizadas en sistemas amfifílico-agua que han resultado claves para comprender los nuevos tipos estructurales.
Desde el descubrimiento de los materiales mesoporosos a principios de los años 90, numerosos grupos han participado en su síntesis y en el estudio, a nivel fundamental, de los mecanismos implicados en la formación de materiales mesoporosos, encontrando nuevas rutas de reacción que han conducido a nanoestructuras más complejas y con márgenes de composición química más amplios. Para el estudio de las propiedades estructurales y de las características de porosidad de tales materiales, el desarrollo de métodos de caracterización y, muy especialmente, el uso de la cristalografía de electrones, ha sido y sigue siendo fundamental. Por lo tanto, el desarrollo de sílice mesoporosa ordenada a principios de los 90 fue un paso considerable que ha impulsado actividades de investigación en cientos de laboratorios en todo el mundo. Y el número de aplicaciones se ha multiplicado por muchos enteros. Desde la catálisis hasta la nanomedicina la utilización de estos materiales es inmensa. Esta afirmación se sustenta con las más de 70.000 publicaciones encontradas en web of knowledge de este tipo de materiales en sus 27 años de recorrido.
Las conferencias de este simposio serán impartidas por investigadores que han realizado sobresalientes contribuciones al desarrollo y crecimiento de los materiales mesoporosos, empezando por el Profesor Kuroda que es su descubridor. Asimismo, se dedicará una sesión específica a nanomedicina como paso previo a la utilización de nanoparticulas mesoporosas de sílice en este campo.
Martes, 10
9:30
Bienvenida y apertura de la Jornada
Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.
José María Medina
Fundación Ramón Areces.
María Vallet Regí
Coordinadora
SESIÓN I
Moderador:
José González Calbet
Centro Nacional de Microscopía Electrónica. Universidad Complutense de Madrid (ICTS-UCM).
10:00
10:50
Cristales mesoporosos: mirando a través de la dispersión, la difracción y la imagen
Osamu Terasaki
School of Physical Science and Technology (SPST), ShanghaiTech University, China.
11:40
Descanso
SESIÓN II
Moderador:
Miguel Manzano García
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
12:10
Terapia del cáncer utilizando nanopartículas de sílice mesoporosas
Fuyuhiko Tamanoi
Department of Microbiology, Immunology and Molecular Genetics, UCLA, Los Angeles, USA. Institute for Integrated Cell-Material Sciences, Institute for Advanced Study, Kyoto University, Kyoto, Japan.
13:00
El creciente papel de los liposomas para el cáncer en nanomedicina
Alberto Gabizon
Shaare Zedek MC. Hebrew University-School of Medicine Jerusalem, Israel.
13:50
Descanso
SESIÓN III
Moderador:
Alejandro Baeza García
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
16:20
Avances recientes en materiales mesoporosos para el tratamiento de la infección ósea
Isabel Izquierdo Barba
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
17:10
Nanopartículas mesoporosas de sílice sensibles a diferentes estímulos para su empleo en nanomedicina
Miguel Manzano
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
Miércoles, 11
SESIÓN IV
Moderadora:
Montserrat Colilla
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
10:00
Historia de oro del "Nanooro" dentro y fuera de materiales mesoporosos
Clément Sanchez
Collège de France, París.
10:50
Controlando la función celular con nanopartículas mesoporosas multifuncionales
Thomas Bein
Ludwig-Maximilians-Universität München, Germany.
11:40
Descanso
SESIÓN V
Moderador:
Miguel Manzano García
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
12:10
Nanomedicinas personalizadas contra cáncer: principios y aplicaciones
Avi Schroeder
Department of Chemical Engineering Technion - Israel Institute of Technololgy, Haifa.
13:00
Materiales mesoporosos de sílice zwitteriónicos para aplicaciones biomédicas
Montserrat Colilla
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
13:50
Descanso
SESIÓN VI
Moderadora:
Isabel Izquierdo Barba
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
16:30
Nanotransportadores híbridos guiados en Oncología
Alejandro Baeza García
Universidad Complutense de Madrid, Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
17:20
17:00
Clausura
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
6
feb
2024
Conferencia NANOMEDICINA: del laboratorio a la clínica Madrid, Martes, 06 de febrero de 2024, 19:00 horas
-
20
mar
2024
Conferencia online Sinergias entre la Química y las Nanociencias: posibles soluciones a desafíos "imposibles" Miércoles, 20 de marzo de 2024 - ONLINE
-
30
oct
2024
Conferencias Los descubridores de elementos químicos Madrid, Miércoles, 30 de octubre de 2024, 19:00 horas
- Medicinas celulares reprogramadas nanotecnológicamente 2011 Investigador Principal: Marcos García Fuentes Centro de investigación o Institución: Centro Singular en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas. Universidad de Santiago de Compostela
- Desarrollo de plantillas biomiméticas de base proteica económicamente viables para su uso en regeneración de tejido óseo 2014 Investigador Principal: Juan Manuel Ruso Beiras Centro de investigación o Institución: Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela
- Catalizadores biomiméticos heterogéneos basados en arquitecturas híbridas orgánico-inorgánicas funcionalizadas para producción de hidrógeno 2016 Investigador Principal: Mª Dolores Esquivel Merino Centro de investigación o Institución: Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.

-
El cáncer como consecuencia del envejecimiento: posibles soluciones
Publicado el 27 de octubre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal