Actividades
Comienza el contenido principal
Cambio climático e innovación en el crecimiento económico
Ciencias Sociales Mesa Redonda Miércoles, 7 de noviembre de 2018 19:00 horas Madrid
Mesa Redonda en honor de William Nordhaus y Paul Romer, Premios Nobel de Economía 2018.
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Aforo limitado. Inscripción gratuita.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Asociación Española de Economía
Moderador/es:
Juan Francisco JimenoPresidente saliente de la Asociación Española de Economía.
- Descripción
- Programa
La Fundación Ramón Areces y la Asociación Española de Economía organizan una mesa redonda en honor a William Nordhaus y Paul Romer, galardonados con el Premio Nobel de Economía 2018.
El pasado 9 de octubre se concedió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel correspondiente a 2018 a los profesores William D. Nordhaus, de la Universidad de Yale, y Paul M. Romer, de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, por sus estudios para integrar el cambio climático (Nordhaus) y las innovaciones tecnológicas (Romer) en el análisis macroeconómico de largo plazo".
En esta mesa redonda, organizada en colaboración con la Asociación Española de Economía, se discutirán sus principales contribuciones científicas.
William D. Nordhaus: nació en 1941 en Albuquerque, Estados Unidos, y estudió en la Yale University y en el Massachusetts Institute of Technology, donde obtuvo su doctorado en Economía en 1967. Desde entonces, es profesor de Economía en Yale. Su investigación se ha centrado en el crecimiento económico y los recursos naturales, así como en la Economía del cambio climático. Desde 1970, ha desarrollado enfoques económicos para el calentamiento global, estudiando los daños que provoca y las políticas correctoras que se pueden utilizar.
Paul M. Romer: nació en 1955 en Denver, Estados Unidos. Estudió Matemáticas en la University of Chicago, donde también obtuvo el doctorado en Economía en 1983. Antes de llegar a la New York University Stern School of Business, fue profesor en las universidades de California at Berkeley, Chicago y Rochester. Su contribución más influyente (por la que se le ha concedido el Premio) es incorporar las innovaciones tecnológicas dentro de modelos macroeconómicos, lo que conlleva una tasa de crecimiento endógena, permitiendo identificar los factores que ayudan a generar el crecimiento a largo plazo de la Economía.
Miércoles, 7
19:00
Cambio climático e innovación en el crecimiento económico
Ángel de la Fuente
Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
Jordi Caballé
Universitat Autònoma de Barcelona.
María Loureiro
Universidade de Santiago de Compostela.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
25
may
2022
Conferencia Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción Madrid, Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal